Saltear al contenido principal
Covid-19 o coronavirus en el agua de las piscinas

EL COVID-19 O CORONAVIRUS EN EL AGUA DE LAS PISCINAS

TODOS TRANQUILOS, NO HAY EVIDENCIA DE TRANSMISIÓN DEL CORONAVIRUS EN EL AGUA
Ante la situación actual con la expansión y pandemia ocasionada por el Covid-19, nos surge la pregunta sobre su transmisión tanto a través del suministro de agua potable como el agua de las piscinas.

Actualización a día 06/05/2020:

El CSIC Afirma que es poco probable el contagio de Covid en el agua de piscina.

Estudios

Ya existen dos estudios y conclusiones realizados por el ministerio de sanidad Irlandés y de la propia Organización Mundial de la Salud, OMS, que tranquilizan mucho sobre este asunto.

En ambos estudios confirman que no hay evidencia de supervivencia del Covid-19 en el agua potable.

Por el tipo de bacteria que es, al estar rodeada por una membrana lipídica externa, los virus envueltos son menos estables en el medio ambiente y son más susceptibles a oxidantes, como el cloro, ya que su recubrimiento o membrana exterior es frágil.

También inciden en que al ser vulnerable al cloro, en unas cantidades mínimas en el agua potable y algo superior en piscina, no debe propagarse por este medio, para tranquilidad de los usuarios.

El cloro residual es similar al que las normativas vigentes en España recomiendan, por lo tanto no hay que realizar una super-cloración añadida, ni nada similar. Solo en las instalaciones como los spas se recomienda una concentración algo más elevada por las condiciones del agua caliente y la inyección de aire. Pero esto ya son tratamientos que se llevan a cabo actualmente, por ejemplo para evitar el problema de la salmonelosis.

En instalaciones que además cuenten con lámparas ultravioletas, contarán con un sistema de doble desinfección y por lo tanto todavía más tranquilidad en la calidad del agua libre de bacterias.

Información tranquilizadora

Desde la Asociación Española de Empresarios del sector del Agua (Aqua España), también están difundiendo información muy interesante y relevante para la tranquilidad de todos.

  • https://aquaespana.org/es/noticias/beber-agua-….
    En conclusión podemos estar tranquilos de usar nuestras piscinas, ya que el Coronavirus no se transmite en el agua tratada de la misma.
    Solo existiría el riesgo de contagio entre los usuarios, al igual que pasa en cualquier otro ambiente de nuestra vida y si no se respetan las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad Español.
  • https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/….
    Esto es un problema que solo afectaría a piscinas comunitarias y no sería problema en piscinas de uso individual de una familia ya que conviven en el propio domicilio.
    Para más información y como resumen de los estudios antes mencionados, vamos a extraer algunos párrafos de los mimos, así como los enlaces para ver los estudios completos:
  • EHS Water O.U. (MINISTERIO SANIDAD IRLANDA)
    Nota de asesoramiento a EHS sobre COVID-19 en suministros de agua potable clorada y piscinas cloradas, Versión 3 5 de marzo de 2020
  • https://www.hpsc.ie/a-z/respiratory/….pdf
    Esta nota de asesoramiento se ha preparado para responder cualquier inquietud sobre si el corona virus (COVID-19 virus) puede transmitirse a través de suministros de agua potable clorada o agua de piscinas.
    La cloración es el tratamiento de agua más utilizado en Irlanda tanto para el agua potable como para el agua de piscinas y tiene una larga historia de prevención de enfermedades transmitidas por el agua.

Recomendación de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado una concentración de cloro en el agua potable junto con cuánto tiempo necesita actuar («tiempo de contacto») para que maten los gérmenes peligrosos. Ahí está también la orientación de varias organizaciones sobre los niveles de cloro para piscinas.

Si los suministros de agua potable o piscinas están siendo clorados de acuerdo con las recomendaciones actuales / mejores prácticas es suficiente para inactivar el virus COVID-19.

Para la cloración del agua potable, se considera que las «recomendaciones actuales» significan un valor de Ct de al menos 15 mg.min / litro (por ejemplo, exposición a 0,5 mg / l de cloro libre durante al menos 30 minutos).
Para la cloración de piscinas, operar según las «recomendaciones actuales / mejores prácticas» significa mantenimiento de un cloro libre residual de al menos 1.0 mg/l (dependiendo del tipo de piscina y desinfectante utilizado).
(…)

Eficacia de la cloración y rayos UV en la inactivación de virus

Los virus envueltos son más fáciles de matar: SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19 brote, es un virus envuelto y, por lo tanto, es más fácil de matar

(…)

Para el agua potable, el siguiente diagrama 5 establece la eficacia relativa de la cloración y los rayos UV (ultravioleta luz) en la inactivación de varios virus:

covid 19 en piscinas

Coxsackievirus, Poliovirus y Rotavirus son ejemplos de virus sin envoltura. Puede observarse que estos se inactivan a cloro Ct de menos de 15 mg.min / litro, por lo tanto, un virus envuelto como el virus COVID-19 se desactivará a valores de Ct aún más bajos.

Con respecto a las piscinas, se aplica la misma justificación para normas como PWTAG 20162 y EHOA6 que están destinados a controlar los riesgos microbiológicos en piscinas tratadas con desinfectante.

Tenga en cuenta también que el mínimo residual de cloro libre recomendado depende del tipo de piscina o el químico de cloración utilizado; por ejemplo, las piscinas de spa («jacuzzis») necesitan un residuo más alto.
Referencias ver en https://www.hpsc.ie/a-z/respiratory/coronavirus/novelcoronavirus/guidance/environm…Pools_V3.pdf

Resumen técnico ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Agua, saneamiento, higiene y residuos. Manejo del virus COVID-19
3 de marzo de 2020
https://www.who.int/publications-detail/water-sanitation-hygiene-and-waste-management-for-covid-19
(…)
Este resumen técnico está escrito, en particular, para profesionales del agua y saneamiento y proveedores.
(…)
• La orientación de la OMS sobre la gestión segura de los servicios de agua potable y saneamiento se aplica al brote de COVID-19. No se necesitan medidas adicionales. En particular, la desinfección facilita una muerte más rápida del virus COVID-19.
(…)
Actualmente, no hay evidencia sobre la supervivencia del virus COVID-19 en el agua potable o en las aguas residuales.
1.2 Persistencia del virus COVID-19 en el agua potable.
(…)
Si bien es posible la persistencia en el agua potable, no hay evidencia actual de humanos sustitutos coronavirus que están presentes en fuentes de agua superficial o subterránea o que se transmiten a través de agua potable contaminada. El virus COVID-19 es un virus envuelto, con uns membrana exterior frágil . En general, los virus envueltos son menos estables en el medio ambiente y son más susceptibles a oxidantes, como el cloro. Si bien no hay evidencia hasta la fecha sobre la supervivencia del virus COVID-19 en agua o alcantarillado, es probable que el virus se inactive significativamente más rápido que virus entéricos humanos no envueltos con transmisión conocida por el agua (como adenovirus, norovirus, rotavirus y hepatitis
(…)
Se ha demostrado que otros coronavirus humanos son sensibles a
cloración y desinfección con luz ultravioleta (UV) (13). Como los virus envueltos están rodeados por una membrana de la célula huésped del lípido, que no es robusta, es probable que el virus COVID-19 sea más sensible a procesos de desinfección con cloro y otros oxidantes que muchos otros virus, como los virus coxsackie, que tienen una capa proteica. Para una desinfección centralizada efectiva, debe haber un residuo concentración de cloro libre de ≥0.5 mg /L después de al menos 30 minutos de tiempo de contacto a pH <8.0 (12).
Se debe mantener un cloro residual en todo el sistema de distribución.

Colaboradores

Este resumen técnico fue escrito por personal de la OMS y UNICEF. Además, una serie de expertos y los practicantes de WASH contribuyeron. Incluyen a Matt Arduino, Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. Y Prevención, Estados Unidos de América; David Berendes, Centros para el Control de Enfermedades y
Prevención, Estados Unidos de América; Lisa Casanova, Georgia State University, Estados Unidos de America; David Cunliffe, SA Salud, Australia; Rick Gelting, Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. Y Prevención, Estados Unidos de América; Dr. Thomas Handzel, Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. Y
Prevención, Estados Unidos de América; Paul Hunter, Universidad de East Anglia, Reino Unido;
Maria de Roda Husman, Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente, el Países Bajos; Peter Maes, Médicins Sans Frontières, Bélgica; Molly Patrick, Centros para Enfermedades de EE. UU.
Control y Prevención, Estados Unidos de América; Mark Sobsey, Universidad de Carolina del Norte-Capilla
Hill, Estados Unidos de América.
Referencias, ver en https://www.who.int/publications-detail/water-sanitation-hygiene-and-….

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Hola. Felicidades por el genial blog. Acabo de instalar un spa de 800 litros, y he comprado pastillas de bromo (bromocloro-5,5-dimetilhidantoina) como desinfectante para su mantenimiento Por lo que he leído, el cloro, al ser oxidante, parece más efectivo contra el coronavirus. Teniendo en cuenta esta circunstancia, ¿debería cambiar el tipo de desinfectante? Muchas gracias.

    1. Hola María:
      Cualquiera de los dos desinfectantes le vadrían para eliminar virus y bacterias, siempre que conserve unos valores recomendados.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba