Saltear al contenido principal
hipercloracion del agua de piscina

Hipercloración del agua de piscina. Dosis de choque de cloro

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la hipercloración del agua. Es uno de los problemas de agua de las piscinas con los que nos encontramos dentro de nuestra actividad como empresa de mantenimiento de piscinas.

La hipercloración o dosis de choque de cloro, suele realizarse por varias razones:

Recuperación del agua

La operación más habitual es para realizar una recuperación del agua de la piscina, que se haya quedado sin cloro por alguna razón y tenga un color verde. También por la presencia de algas en alguna zona del vaso (escocias, paredes, etc.)

Esta dosis de choque puede hacerse con cloro líquido o granulado, siempre teniendo en cuenta de qué material está hecho nuestro vaso de piscina.

En revestimientos cerámicos (gresite) no tendremos ningún problema, pero en otros revestimientos como el poliéster, el liner, vinilo, pintada o lámina armada, debemos extremar las precauciones para no ocasionar daños al revestimiento.

Con un dicloro granulado al 55% de riqueza o cloro útil, una dosis de mantenimiento normal estaría entre 1 a 3 gr por metro cúbico. Pero en casos de recuperación de agua, esta dosis debe ser mayor, en torno a 15 gr por metro cúbico.

Todo tratamiento químico debe de apoyarse también en un tratamiento físico, es decir, hay que depurar el agua a la vez que realizamos la hipercloración, durante varios días. De esta manera lograremos un resultado óptimo.

Llenado inicial 

cloro

También es útil una hipercloración, en piscinas que estemos llenando por primera vez. El agua de aporte no suele llevar casi cloro, al ser normalmente agua de boca, tomando un color verdoso según va cayendo al vaso de piscina.

Es conveniente realizar una hipercloración para evitar que se ponga totalmente verde antes de comenzar con la depuración o tratamiento físico.

En cualquier caso, deben de leer las indicaciones del fabricante en la etiqueta del producto y saber la riqueza de cada producto. Cuando hablamos de producto profesional, nos referimos a una cantidad de cloro útil mayor que el que podemos encontrar en productos de algunas líneas de distribución de grandes superficies, que, aunque tengan precios más atractivos puede que tengan mucha menos concentración de producto útil.

También es importante que antes de bañarse comprueben que los niveles químicos del agua son los adecuados.

“Break point» Punto de ruptura 

Cloraminas

Las cloraminas se originan por la degradación bioquímica de elementos como la urea, proteínas, etc. que los bañistas aportan al agua de la piscina.

También por el aporte de amoniaco en el agua de lluvia y la orina.

Estas cloraminas pueden causar irritación de ojos y mucosas, malos olores y una desinfección incorrecta del agua.

Podemos saber cuando tenemos un alto nivel de cloraminas cuando medimos el diferencial entre el cloro libre (DPD1) y el cloro total (DPD3). La diferencia entre ambas mediciones es el Cloro combinado, un cloro que ha realizado su función y queda en el agua en forma de cloramina.

Según la normativa estatal, no debe ser superior a 0,6 ppm

desinfectante residual

Llegado ese momento debemos de realizar una hipercloración, Break point o punto de ruptura. 

Ejemplo de cálculo hipercloración break point 

Piscina de  100 m3

Cloro para hipercloración: Dicloro al 55% de riqueza o cloro útil

Medición DPD1 = 0,5 ppm

Medición DPD3= 2,0 ppm

Cloro combinado = 2,0 – 0,5 = 1,5 ppm

Si tuviéramos un cloro de riqueza 100%, solo tendríamos que multiplicar 1,5ppm x 10, pero los productos de dicloro profesionales del mercado suelen estar en torno al 55%

Con ese producto al 55%, el cálculo sería 100 x 15 ppm / 55 = 27,27 gramos por metro cúbico.

Si la piscina tiene 100 m3, tendríamos que dosificar:

27,27 gr/m3  /  100m3  = 2,727 Kg de dicloro granulado para provocar el punto de ruptura de las cloraminas.

Eliminación de agua coloreada 

tabla cloro medida

El agua coloreada puede ser consecuencia de la existencia de metales disueltos en el agua de aporte de la piscina            (agua de algunos pozos), o por tener una alcalinidad baja.

piscina

En el primer caso, si tenemos hierro en el agua puede tomar un color verdoso, rojo o incluso marrón. Si tuviéramos cobre, se volvería azul verdoso. Y en caso de manganeso se podría poner de color negro o marrón.

Para la eliminación de metales disueltos, después de regular el pH en 7,2 – 7,6 ppm, realizaremos una dosis de choque o hipercloración, posteriormente flocularemos 10 – 12 horas con la depuradora parada y pasaremos el limpiafondos en vaciado.

De forma adicional se puede dosificar algún secuestrante de metales para que nos ayude a que se queden en el filtro.

Si necesitas una empresa de mantenimiento de piscinas en Madrid, en Hidro Vinisa, estamos a tu disposición.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. En mi finca han echo 2 veces hipercloronacion or encontrar heces en la piscina y dicen que no se puede hacer más.. solo queda vaciar la.. con el coste que genera llenarla .
    Es cierto?
    Es necesario vaciar la?

    1. Hola Claudia:
      Normalmente cuando ocurre esto, se pasa el limpiafondos en vaciado para eliminar las heces que puedan quedar en el fondo y se realiza una hipercloración. Prohibiendo el baño hasta que vuelve el nivel de cloro a ser el correcto.
      En principio, no es necesario vaciar la piscina.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  2. Hola,
    tengo una piscina de 90m3 y marchamos de vacaciones y hemos sufrido un pequeño incidente con la luz y durante aprox 2 semanas no ha filtrado. El PH lo he conseguido bajar a 7.2, agua cristalina…pero las dichosas algas negras ahora invaden el vaso… el cloro lo subí pero al siguiente fin de semana volvió a estar bajo. Existe algún método para FULMINAR las algas negras frotando levemente ( con la pértiga no puedo llegar a darle con fuerza en el fondo de 2.2 metros).
    Lo que me sorprende es las piscinas públicas siempre apestan a cloro y dudo que estén en valores normales, ya que en la mía en nada ya lo tengo y ni huele ni escuece.
    Podéis darme algún consejo?
    Gracias

    1. Hola José:
      El problema de las algas negras cuando ya han salido, es que es muy difícil de eliminar. Solo queda mantener niveles altos de desinfectante y frotar y frotar. Existen productos que le pueden ayudar (pm-624 ALGIBLACK+ de PISCIMAR POOL CHEMICALS) pero el frotar no se lo van a ahorrar.
      Muchas gracias por comentar en el blog, y esperamos que se le soluciones.
      Un saludo

  3. Buenas noches,tengo una piscina bastante grande unos 3,000,000 de litros el vaso de piscina es de lámina líner que métodos tendría que aplicar para el correcto llenado,hipercloracion ,ect,, para el correcto mantenimiento,sigo esto por qué el año pasado tuvimos manchas incrustadas en el fondo de piscina ,manchas negras y con limpia fondos no salían por último salían cuando se le pasaba un cepillo de barrer fuertemente y empezaron a quitarse y por ,si, podría vertir algún producto para que no aparezcan estas manchas ,mil gracias ,un saludo, si me podría decir los pasos a seguir, le estaría muy agradecido

    1. Tiene que tener mucho cuidado con los productos que utilicen en una piscina de linner. Siempre bien disueltos y si es posible aplicados con dosificador en pocas cantidades

    1. Hola Rafa:
      Debería mirar las indicaciones del fabricante en el envase del producto. Cada productor y distribuidor tiene su concentración específica y su dosificación.
      Espero haberle ayudado
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba