Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

10 Consejos para ahorrar en el mantenimiento de la piscina
En este artículo vas a encontrar un decálogo de consejos para que la piscina sea más eficiente y económica.
Contenido
- 1.- Colocación de Cubierta Solar durante el verano y cubierta de protección durante el invierno
- 2.- Motores con Variador de Frecuencia
- 3.- Clorador Salino o Electrólisis Salina
- 4.- Mantener y Recuperar el Agua
- 5.- Nivel de Desinfectante Adecuado y Utilización de Productos de Calidad Profesional
- 6.- Climatización por Paneles Solares o Bomba de Calor
- 7. – Proyectores LED
- 8.- Masa Filtrante de Vidrio Reciclado
- 9.- Instalar Contador de llenado en la piscina
- 10.- Contratar una empresa especializada
1.- Colocación de Cubierta Solar durante el verano y cubierta de protección durante el invierno
Cubierta solar:
Se estima que su colocación durante el verano evita la evaporación en casi un 60%, esto supone un ahorro en agua y también en desinfectante, ya que si se trata de un desinfectante volátil nos evita que la piscina consuma mas químicos de los necesarios.
Si además la piscina está climatizada es imprescindible colocar la cubierta solar mientras no se use y por las noches para evitar que el calor se disipe.
Cubierta de protección invernal:
Aunque su principal razón es la protección anti caída de personas y animales, nos ahorra gastos de mantenimiento, de desinfectante y mucho trabajo, al evitar la caída de hojas dentro del vaso.
También nos conserva mejor el vaso de la piscina al evitar en gran medida la exposición a la radiación solar, a las heladas y la polución.
En ambos casos evita la caída de materia orgánica, polen, hojas, suciedad haciendo que consumamos menos desinfectante y alarguemos la vida de nuestros filtros y su masa filtrante al evitar gran parte de la suciedad. De esta manera también ahorramos en tiempo de mantenimiento tanto en invierno como en verano.
2.- Motores con Variador de Frecuencia
La instalación de equipos de bombeo con variador de frecuencia, nos permiten ahorrar energía eléctrica al poder variar las revoluciones del motor en función de nuestras necesidades, sin disminuir la calidad del agua.
Uno de los fabricantes de este tipo de motores, nos proporciona una “Calculadora de Eficiencia energética” que permite calcular el ahorro anual en función de los metros cúbicos de la piscina y las horas de funcionamiento de la instalación.
3.- Clorador Salino o Electrólisis Salina
Con el propósito de ahorrar en desinfectantes y en agua, podemos instalar un clorador salino. Estos equipos suponen una inversión inicial que se termina amortizando en unos 5 o 6 años, en el ahorro que nos permite no comprar desinfectantes, mantener el agua durante el invierno y no tener que vaciar y volver a llenar todos los veranos.
Además tiene otras ventajas para la piel de los bañistas que se derivan de la sal disuelta en agua.
Evita quedarnos sin stock de cloro y si se combina con un regulador de pH, la combinación es perfecta en su instalación.
Hay que decir que a los cuatro o cinco años hay que cambiar la pieza de desgaste que es la célula que disocia la sal y produce el hipoclorito, pero después de ese primer cambio, el equipo estará prácticamente amortizado.
4.- Mantener y Recuperar el Agua
El ahorro que supone no vaciar la piscina todos los años tiene dos vertientes:
- Eliminación del coste ecológico, al no desperdiciar muchos metros cúbicos de agua y aprovecharlos para otra temporada más o para regar si fuera imprescindible vaciar el vaso para reparaciones de mantenimiento.
El agua puede mantenerse durante más de 5 años, tengan en cuenta que durante su uso, el agua de la piscina se va reponiendo para compensar la evaporación, pérdidas por lavados de filtros, etc. - Ahorro en el coste económico: La factura de la empresa distribuidora de agua, que puede ser importante al funcionar por tramos, y al detectar un consumo alto de agua encarece muchísimo su coste.
5.- Nivel de Desinfectante Adecuado y Utilización de Productos de Calidad Profesional
El controlar de forma adecuada los niveles químicos del agua son fundamentales para evitar pérdidas en la calidad del agua.
La instalación de reguladores y dosificadores automáticos nos garantizan que siempre tendremos el agua cristalina, con un ph regulado que optimice el desinfectante y la seguridad de los bañistas.
De esta manera optimizamos el consumo de desinfectante, el eliminar la necesidad de dosis de choque y floculación cuando el agua pierde calidad, o más horas de funcionamiento y consumo eléctrico del motor en caso de necesitar recuperar un agua mal regulada.
Algo importantísimo es usar productos de calidad profesional. La diferencia de los productos que percibe el cliente es el precio, pero esto va más allá. La riqueza de esos químicos es la que nos permitirá tener un consumo u otro de productos.
La generalización de venta de químicos para piscinas en grandes superficies ha llevado a este mercado a una guerra de precios que provocan que la calidad y riqueza de los productos se vean mermadas. Consulte a un profesional que le asesorará cómo usarlo y en qué cantidad. Todo ello nos conllevará un ahorro en problemas para la piel de los usuarios, con el consumo eficiente de químicos y con la calidad del agua óptima.
6.- Climatización por Paneles Solares o Bomba de Calor
El climatizar una piscina, nos permite alargar la temporada de baño. De esta forma amortizamos la instalación con el disfrute de la misma.
Para climatizar el agua de una piscina hay muchas alternativas, desde la geotermia, la energía solar, la eléctrica, etc.
Lo más habitual hasta la fecha es la instalación de bombas de calor, que dentro de las instalaciones que consumen energía eléctrica son las que más la optimizan a través de la absorción del calor del propio ambiente, con respecto a calentadores de resistencia que tienen un consumo muy elevado para el resultado que ofrecen.
La climatización que menos consume lógicamente es la basada en energias renovable. Las placas solares, si se tiene una superficie suficiente y con la orientación adecuada al sol, podemos instalarla sin problema. Calentado el agua de la piscina con la energía mas económica del mercado, el sol. El inconveniente es que durante el invierno no podremos usar este tipo de climatización al tener que vaciar los paneles y así evitar que se rompan por congelación, pero sí nos permitirán ampliar la temporada de verano con todas garantías.
7. – Proyectores LED
La tecnología led nos hace ahorrar hasta un 80% de la energía utilizada con proyectores incandescentes de 300W, que se instalan en las piscinas.
Además la duración se calcula en unas 10 veces más. Según algunos fabricantes, un proyector led a intensidad media nos puede durar unas 100.000 horas, mientras que un proyector convencional dura unas 10.000. Aunque la experiencia nos indica que son menos horas de vida útil, siempre duran más los proyectores led.
8.- Masa Filtrante de Vidrio Reciclado
La utilización del agua para la limpieza de la masa filtrante es otro gasto añadido. Si empleamos sistemas novedosos como el vidrio reciclado nos permitirá un ahorro de un 25% en agua, en lavados de filtros. También reducirá el consumo de cloro al evitar que en los filtros se produzca una aglomeración de bacterias en torno a la arena convencional. (biofilm)
Aprovechando un cambio de masa filtrante convencional, que se realizan cada 7 y 10 años, según el tipo de agua y mantenimiento, podemos aprovechar para sustituirlo por este nuevo tipo de masa filtrante más duradera y eficiente.
http://www.ps-pool.com/novedad.php?id=9
9.- Instalar Contador de llenado en la piscina
El control del consumo de agua de una piscina es fundamental, ya que hablamos de la materia prima de su disfrute.
Las fugas pueden producirse por un defecto de construcción, falta de mantenimiento o por accidentes en el terreno que afecten al bloque de la piscina o a sus tuberías.
Por este motivo y para diferenciar el consumo de agua de la vivienda, del jardín y de la piscina es muy recomendable la instalación de contadores en la instalación de depuración.
Otro consejo muy importante es que en caso de tener algún tipo de llenado automático, es fundamental revisarlo periódicamente, ya que si falla puede traernos la consecuencia de una factura de agua desorbitada.
10.- Contratar una empresa especializada
El mantenimiento de una piscina es la suma de trabajo físico para su limpieza, control eléctrico, conocimientos de fontanería, hidráulica y formación en aspectos químicos del agua y su desinfección.
El contar con un profesional en la piscina puede ahorrarnos mucho dinero al prevenir averías, realizar un correcto mantenimiento de la instalación y la corrección de posibles fallos que a la larga nos conlleve graves problemas en la instalación.
Si a esto se le suma un programa de autocontrol interno, nos garantizarán tener la instalación en perfectas condiciones todo el año y con un alto grado de tranquilidad para el usuario. www.hidrovinisa.com
Buen dia , Solicito presupuesto para pileta de 7.5 x 3.3 metros , gracias
Gracias por tu comentario Favio. Te hemos respondido por privado.
Muy buen aporte.
Estoy a la orden para ustedes.
Gracias, nos alegramos que haber podido aportar buenos consejos sobre el mantenimiento de piscinas