Saltear al contenido principal
Cloradores Salinos Piscinas

Clorador Salino para Piscinas. 10 puntos para elegirlo

¿En qué me tengo que fijar a la hora de elegir un equipo de desinfección por sal para mi piscina?

Cuando nos planteamos instalar un clorador salino en nuestra piscina debemos tener en cuenta muchos detalles que harán que nuestra elección sea la más adecuada y que en un futuro disfrutemos de la inversión, en lugar de arrepentirnos de una mala compra.

1.- Potencia o Producción del Equipo

Es un aspecto fundamental saber los gramos a la hora de cloro que produce nuestro equipo, ya que con un clorador mal dimensionado, no tendremos el agua en condiciones adecuadas de uso.

Debemos de no hacer caso a los parámetros que dicen “valido de X metros cúbicos a Y metros cúbicos”, ya que no nos indican lo que produce realmente la célula. Siendo la producción un factor fundamental en el precio.

Factores para calcular la producción del clorador salino:

  1. Volumen de agua de la piscina.
  2. Número de bañistas.
  3. Horas de filtración.
  4. Temperatura del agua. En cuanto la temperatura del agua supera los 26-27º C hay que tener un equipo superior en producción.
  5. Sistema de construcción y elementos como cascadas que nos generan más consumo de cloro.
  6. Calidad del equipo de filtración del agua.

A todos estos factores hay que sumarle un diferencial de seguridad para que cuando necesitemos un aporte extra de cloro, nuestro equipo tenga capacidad de reacción y lo produzca. De nada nos vale tener un nivel de cloro correcto a las 10 de la noche, si cuando necesitamos que produzca es en horas de más calor y afluencia de bañistas.

2.- Marca Solvente

Aunque parezca algo obvio es fundamental contar con una “marca solvente y reconocida” en nuestro equipo.

Ante posibles averías o simplemente repuestos de la célula, cuando deje de tener el rendimiento apropiado, es fundamental que tengamos donde acudir.

Cuando hace más de diez años se instalaban estos equipos, muchos usuarios finales tuvieron la mala suerte de comprar equipos importados y distribuidos por empresas que después no continuaban con dichas importaciones, obligando a cambiar todo el equipo de cloración por la inexistencia de repuestos.

3.- Instalador Cualificado

instalador clorador salinoEn el momento de pedir una oferta de un equipo, debemos tener en cuenta que tiene que ser instalado por un profesional.

Además de aconsejarnos la conveniencia o no de un determinado clorador, debe quedar bien instalado para que su rendimiento sea el optimo, y no nos de quebraderos de cabeza.

De igual modo en un futuro siempre pueden revisarnos y repararnos el equipo, o simplemente solventarnos dudas.

4.- By Pass de Válvulas

Un punto importante de diferenciación al instalar un clorador, es la realización de un by pass con tres válvulas o conectar directamente la célula en la tubería.

El mayor coste en instalar válvulas, piezas de PVC y mano de obra, a la larga nos resulta más rentable, ya que podemos regular el paso del agua por la célula en función de nuestras necesidades o incluso cerrar el flujo de agua por ellas en los meses de invierno (aumentando su periodo de vida de producción) o en caso de avería en el vaso o en la célula poder seguir depurando y anular esa parte de la instalación.

Por todo ello, si hay espacio en la instalación es muy recomendable.

sin-by-pass-INCORRECTO con-by-pass-CORRECTO

5.- Suministro de Sal

En la oferta que nos envíen, se debe de detallar si el suministro y dosificación de la sal necesaria para que nuestro clorador empiece a funcionar está o no incluida.

La sal debe ser especial para piscinas, con bajo contenido en residuos. En caso contrario esos residuos harán que tengamos el agua turbia durante varios días tras la dosificación.

La cantidad que deben de reflejarnos es de aproximadamente 5 kgrs por metro cubico. Por ejemplo: si la piscina es de 12 x 6 metros, con una profundidad media de 1,6 metros, nos dará un volumen de 115 metros cúbicos, por lo que deberemos dosificar unos 575 kgr de sal.

En caso de que la piscina sea de rebosadero y tenga arqueta de compensación también tendremos que tener en cuenta el volumen de agua del depósito.

6.- Reguladores de Nivel de Ph y Cloro, salidas para control de temperatura, sondas, domótica, etc

Hemos comentado ya la conveniencia de instalar un regulador y dosificador de pH. Existen cloradores con esta función incluida, o al menos con una salida de control que nos ayuda a tener esta tarea cubierta.

También existen cloradores con conectores de salida y entrada para sondas de temperatura, medición del nivel de cloro mediante Redox, o incluso para conectar sistemas domóticos de encendido y apagado de luces subacuáticas, etc.

Cuanto más accesorios y funciones tengamos más complejo es el equipo y en consonancia mayor su precio.

cloracion-salina-CON-LOGO

7.- Cambio de Polaridad

En la actualidad casi todos los equipos de cloración son “autolimpiables”, pero no está de más que se lo indiquen en el presupuesto.

“Autolimpiable” quiere decir que cada varios ciclos la célula cambia de polaridad y realiza una limpieza de posibles incrustaciones de cal o materiales similares que puedan tener.

No obstante en aguas con mucha dureza con aguas de pozo, es posible que de forma periódica tenga que llamar a su instalador para que realice una limpieza con una solución específica.

8.- Caja de Control con Protección Alta a la Humedad

Por norma general los cloradores se instalan en locales técnicos que no siempre están bien aislados, limpios, ventilados y exentos de humedades.

La parte de nuestro clorador que controla la célula y que contienen los elementos eléctricos fundamentales debe de tener la mayor protección posible, existiendo ya equipo con una protección de IP 65, es decir una protección alta al polvo y al agua.

9.- Cloradores de Baja Concentración de Sala (Low Salt)

electrodo-CLORADOROtro punto a tener en cuenta a la hora de nuestra decisión sobre el equipo a instalar, es conocer que existen cloradores que funcionan con unas concentraciones más bajas de sal, en torno a los 2 gramos por litro, frente a los 5 gramos por litro convencionales.

Estos equipos son algo más costosos que los que usan una concentración mayor.

10.- Fuente de Alimentación Conmutada y Célula Bipolar

Dentro de las características técnicas del equipo podemos fijarnos en :

Fuente de alimentación conmutada:

Una fuente de alimentación conmutada da un rendimiento mayor que una fuente lineal. Esto quiere decir que el clorador tendrá un menor consumo eléctrico y una mayor producción. También generan menos calor y se podrán instalar en locales técnicos más restringidos.

También nos repercutirá en una mayor duración de la célula, al tener un control más preciso de potencia de salida y trabajar en el punto óptimo de la curva con la producción de cloro. Es decir igual cantidad de cloro producido con menor tiempo.

El no tener parte móviles, y ser el control de potencia mediante sistemas electrónicos, hace que no existan mecanismos expuestos al deterioro por corrosión.

Célula bipolar

Una célula bipolar nos da mayor rendimiento que una célula monopolar, al emitir y absorber cargas del mismo signo a la vez.

La distribución de la corriente es más eficiente y hacer que la producción sea mayor por cada amperio. El objetivo es que tengan una eficacia respecto al consumo de corriente eléctrica.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Muy importante esta informacion sobre los clorinadores a base de sal.
    Estoy en Ecuador necesito saber si Uds. son fabricantes de estos equipos o son distribuidores de los mismos .

    1. Hola Isabel.
      Gracias por ponerte en contacto con nosotros, te contestamos por email para darte la información que nos solicitas.
      Un saludo

  2. Hola buenos dias, estoy interesado en la compra e instalacion de un clorador salino para una piscina construida en gresite de 10 m de largo por 5 de ancho y una profundidad de 1,55 m con escalera romana, aproximadamente unos 80 m3 de capacidad, la piscina tiene una cubierta baja de policarbonato que en verano el agua puede sobrepasar los 40 grados.
    La piscina asta ahora ha sido llenada con agua de rio y tratada con cloro, tengo regulardor automatico de ph. Desde octubre tenemos agua del canal de isabel ii.
    tengo muchas dudas sobre si es compatible el clorador con la cubierta, e oido y leido de todo y quisiera me asesoraran, muchas gracias de antemano, felices fiestas.

    1. Buenos días, tanto el clorador como el cloro convencional puede afectar a las partes metálicas de la piscina y también de la cubierta. Debe consultar a su instalador de cubierta por si existiera alguna incompatibilidad con la cloración salina y los materiales que usan en su construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba