Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

Cloración Salina. Piscinas de Sal
Contenido
¿Qué es y Cómo funciona un clorador salino?
La cloración salina es un sistema de desinfección que se basa en la utilización de sal en el agua de la piscina para producir cloro. No podemos decir que sea algo novedoso, ya que lleva más de 15 años en el mercado.
Con este sistema de desinfección se evita tener que dosificar otros productos químicos que hicieran esa función, eso sí, siempre que el equipo sea el idóneo para nuestra instalación.
El proceso es dosificar al agua de la piscina una concentración en torno a los 5 gr por litro (mucho menos que los 35 gr por litros del agua de mar o los 9 gr por litro de una solución para lavado ocular). Seguidamente al depurar esa sal disuelta pasará por nuestra célula del clorador y mediante la electricidad la convertirá en cloro. Posteriormente ese cloro desinfectara el agua y volverá a convertirse en sal, volviendo de nuevo al inicio del proceso y manteniendo la concentración de sal en el agua de manera estable. Solo hay que reponer sal en función de la pérdida de concentración en el agua, debido a los lavados de masa filtrante del filtro y pérdidas de agua de la instalación.
De una manera más técnica lo podríamos explicar de la siguiente manera: al producir un proceso electrolítico en la célula del clorador y al pasar el agua con concentración de sal, son oxidados en el ánodo de la célula los iones de cloruro (que están en las sales disueltas) y se forma un cloro gaseoso que se disuelve en el flujo del agua de la depuradora. En este proceso se crea un cloro puro que desinfecta bajo diferente formas (ion hipoclorito, acido hipocloroso, etc.), oxidando y neutralizando materia orgánica, microorganismos y elementos que contaminan el agua. En definitiva y resumiendo:
Ventajas de la Cloración Salina
Existen varias ventajas frente a la cloración convencional que nos proporcionan más calidad de agua, menos problemas a la salud y sobre todo una mayor comodidad al utilizar la cloración salina:
Eficacia:
El cloro es generado de manera continua durante la filtración, teniendo en cuenta que el acido hipocloroso tiene mayor poder de oxidación que los sistemas convencionales y el campo eléctrico que genera la célula, nos dará un mayor nivel de eficacia en el tratamiento.
La alta concentración que se produce en la célula, nos eliminará las cloraminas (responsables de la irritación en piel y ojos, además del típico olor a cloro en las piscinas).
Salubridad:
Nos evita la concentración de conservante isocianúricos y acumulación residual con el tiempo de elementos químicos que nos eliminan de forma natural.
Hay que recordar que el cloro se obtiene de forma pura y sin derivados, y que tras realizar su función vuelve a convertirse en sal común.
Confort:
La concentración de sal en el agua, similar a una solución isotónica, es menos perjudicial para la piel, cabello y ojos. Incluso la concentración de yodo puede acelerar el bronceado de la piel.
Además eliminamos el riesgo de quedarse sin stock de cloro en la instalación.
Poder mantener el agua transparente todo el año, con unas pocas horas de depuración en invierno, y sin tener que gastar en productos químicos clorados o simplemente irnos de vacaciones varias semanas sin el riesgo de que nuestra piscina se quede sin cloro, al haberse desgastado las pastillas o acabado el cloro liquido de una garrafa.
Seguridad:
El desinfectante se produce dentro del sistema de depuración y se evita la corrosión que proviene de los vapores del cloro convencional.
También hay que sumar la eliminación del almacenaje, transporte y trasiego de productos químicos, con el peligro que conllevan los mismos.
Ecología:
Permite una producción en nuestra piscina, sin conservante isocianúricos, alto rendimiento de cloro por Kwh., evitamos las emisiones de CO2 debidas a su transporte desde la fábrica a la instalación y el riesgo de vertidos contaminantes.
Económico:
Una vez amortizada la inversión en un clorador, el coste de productos desinfección se reduce, aunque hay que revisar periódicamente la concentración de sal y las variaciones y correcciones del pH.
La instalación de un clorador no requiere de obra civil y muchas veces se puede realizar con el vaso lleno de agua, sin necesidad de vaciar.
Inconvenientes
- Corrosión de partes metálicas de la piscina como consecuencia de una concentración de sal en el agua..
Unas escaleras o pasamanos que sean de un acero inoxidable Aisi 304 y no de Aisi 316 pueden verse perjudicadas a la larga por el oxido.
También si tenemos la ferralla del vaso de la piscina muy cerca del gresite, puede ocasionar manchas. - Pueden aparecer incrustaciones en paredes y suelo si no se tiene un corrector nivel de pH.
- Regulación más a menudo del nivel de pH, al tener una tendencia continua a subir los valores, a causa de la concentración de la sal. Es muy recomendable instalar un clorador salino junto con un regulador y dosificador automático de pH.
- Consumo eléctrico. La electrolisis la realizamos en la célula del clorador con la ayuda de la electricidad, lo cual supone un coste de producción. Debemos de utilizar una fuente de alimentación conmutada para hacer más eficiente los consumos energéticos, así como un menor peso de los equipos y menor calentamiento a la hora de trabajar.
- Las células de producción tienen una vida útil, que se suele medir en horas de funcionamiento, lo que nos obligará a sustituirlas después de unos años, según vayan bajando su nivel de producción.
- Con temperaturas bajas en el agua la producción de un clorador disminuye de una manera considerable.
- En algunas situaciones no se pueden instalar los cloradores, por existencia de tuberías metálicas, por tratarse de piscinas reglamentarias de competición o para el tratamiento de agua potable, en los cuales no puede alterarse la concentración de sal en el agua.
Se está evolucionando en sistemas de electrolisis más sofisticados que tienen un mayor rendimiento químico con una menor concentración de sales disueltas.
Tipos de Cloradores
En función de las necesidades de producción de cloro encontramos varios segmentos de cloradores.
- Los que producen de 10 gr a la hora hasta los de 35 gr / hora, pueden considerarse domésticos o de uso residencial para piscinas de poco volumen de agua y numero de bañistas.
- Las instalaciones con mas metros cúbicos y usuarios, estilo a las comunidades de propietarios y pequeños hoteles, se consideran semi industriales, al necesitar más aporte de desinfectante, entre 50 gr/h y los 150 gr/h.
- En piscinas que tienen altos consumos de cloro, pasaríamos a utilizar los cloradores industriales de hasta 1000 gr/h.
Existen también cloradores que funcionan con una menor concentración de sal a la habitual de los 5 gr/litro
A) Cloradores domésticos:
Piscinas residenciales o piscinas de chapoteo infantiles.
B) Cloradores semi-industriales:
Piscinas comunitarias con un mayor volumen de agua y bañistas.
C.- Cloradores industriales:
Indicada para piscinas públicas, con grandes volúmenes de agua y usuarios.
Puntos básicos para la elección de un Clorador
Existen muchos aspectos que serán determinantes a la hora de elegir un clorador u otro. A este respecto realizaremos un artículo específico, pero hay que fijarse sobre todo en la producción del equipo.
Si instalamos un clorador con una producción inferior a la que necesita nuestra piscina tendremos problemas de agua turbia y mal desinfectada, que nos obligará a añadir productos clorados convencionales.
Es fundamental que nos dejemos asesorar por profesionales en piscinas y que no solo nos fijemos en los precios, ya que es una inversión que nos tiene que dar confort y no problemas.
Donde instalar el clorador salino
La célula de producción de un clorador salino debe instalarse en la tubería de impulsión o retorno del agua depurada a la piscina, evitando que así pase la concentración alta de cloro por la bomba y el filtro.
Esquema instalación Regulador de PH
Es muy recomendable la instalación de reguladores y dosificadores de pH en las instalaciones con cloración salina, debido a las fluctuaciones en ese parámetro del agua.
Esto nos proporciona una tranquilidad de tener un ph siempre correcto y la comodidad de que la dosificación sea automática.
Un artículo muy completo, felicidades. Apoyamos la eficacia de este sistema de mantenimiento. Un saludo
Muchas gracias por leernos y por comentar
Hola.
Este es el ¡artículo más completo! sobre clorador salino.
Muchas gracias, y, Enhorabuena.
Me interesaban también los preciosssss pero el precio es más sencillo de resolver que está completa información (a mi juicio)
Saludos cordiales,
de Simon
Salamanca-España
NECESITO PRECIO DE LOS EQUIPOS PARA UNA PISCINA DE 40000 LTS… GRACIAS
Buenos días Adriano.
Gracias por contactar con nosotros.
Nos pondremos en contacto contigo por email para tratar el tema que nos comentas
Buenas tengo problemas con El Hierro del agua tiene mucho hierro mi pregunta es si se puede montar una de estas en mi piscina gracias
Hola Jacob.
Hemos consultado tu problema con el fabricante y nos traslada esta respuesta.
Al clorador salino no le va a afectar el hierro, pero el agua negra no se va a arreglar con el clorador, tampoco con otros sistemas de cloración.
Para eliminar el hierro, necesitará agregar un producto químico específico para decantarlo o precipitarlo y después eliminarlo con limpiafondos en vaciado. Esperamos haberte ayudado.
Un saludo y gracias por participar en nuestro blog.
Hola usando agua con sales en la alberca que temperaturas son las permitidas para que funcione adecuadamente?
Gracias
Hola Karla.
Debe de consultar las instrucciones del fabricante de su clorador salino, cada equipo tiene un funcionamiento óptimo entre una horquilla de temperaturas.
Gracias por leer nuestro blog.
Buenas mi piscina es de sal y últimamente desprende un olor muy fuerte a lejía.
Soy asmática y ese olor fuerte me provoca ataques de asma. A que podría ser debido?
Y si me podéis dar alguna solución.
Muchas gracias espero su respuesta.
Hola Inma.
La cloración salina produce cloro, lo primero que debes comprobar es el nivel de cloro que tiene tu piscina, para ver si es muy alto. También el fuerte olor a lejía puede deberse a un exceso de cloraminas en el agua, que producen un olor desagradable.
Espero haberte podido ayudar. Un saludo y gracias por consultar en nuestro blog
Tengo una piscina de sal y salen por los impulsores micro gotas de aire que me dejan la piscina blanca y solo se quitan cuando se para la depuradora, los niveles están bien de ph, sal etc
Alguien me puede dar una pista
Hola Dani:
Pueden ser burbujas de aire, y que la instalación por alguna junta o racord, esté tomando aire. De esta manera salen por las impulsiones. Puede revisar la junta de la tapa de la bomba, los racores de las válvulas, etc.
Un saludo y gracias por comentar en el blog
Hola, muy interesante y claro el articulo expuesto,
Le expongo mi problema. Tengo una piscina de 100 m3 y desde que la trato con cloro salino me aparecen unas manchitas negras ascendentes y descendentes donde se aprecia un micro taladro en su interior, tanto en paredes con en el fondo de la piscina de poliester
Esto puede ser Osmosis
Gracias anticipadas
Hola Jesús.
Efectivamente puede ser osmosis o alguna reacción de los pigmentos del poliéster a la cloración y la sal.
Muchas veces bajando el pH del agua con una dosis de ácido clorhídrico, disminuyen o incluso desaparecen las manchitas. No obstante antes de dosificarlo, compruebe el nivel de pH del agua.
Gracias por visitar nuestro blog sobre piscinas.