Saltear al contenido principal
Crisis del cloro líquido en España

Crisis del cloro liquido tras el cierre de fábricas en España

En el 70% de las piscinas públicas y de comunidad de propietarios se utiliza como producto de desinfección el Hipoclorito Sódico.

Desabastecimiento general de cloro líquido

En las últimas semanas está habiendo un desabastecimiento general de hipoclorito sódico o cloro líquido para piscinas en toda España, debido al cierre de más de la mitad de las factorías que hasta el año pasado fabricaban este producto.

En nuestro caso, como empresa especializada en el mantenimiento de piscinas que somos, hemos sido espectadores de esta situación.

https://elpais.com/economia/2016/05/16/actualidad/1463424783_336828.html

http://www.eleconomista.es/industria/noticias/8788109/12/17/La-mitad-de-la-fabricas-de-cloro-en-Espana-cerrara-el-11-de-diciembre.html

Motivos del cierre de las factorías

Este cierre fue debido a un cambio de normativa europea en el cual prohibía la producción de hipoclorito sódico a través del mercurio. Las grandes fábricas decidieron cerrar y despedir a las plantillas, antes que hacer inversiones millonarias para reestructurar la fabricación en base a dicha normativa.

Hasta la fecha se ha estado cubriendo la demanda consumiendo el hipoclorito que estaba almacenado en diferentes proveedores y la poca producción existente, pero se ha llegado al punto en el cual las fábricas que quedan todavía abiertas no dan abasto para producir el cloro liquido necesario a nivel nacional.

Problemas de abastecimiento y subida de precio

Teniendo en cuenta que tienen prioridad de abastecimiento de cloro líquido para potabilización de agua, y no el destinado a piscinas, se nos plantea un problema que nunca se había dado en el sector.

Se están produciendo unos incrementos de precios muy considerables por un producto escaso, además de que la calidad del producto se puede ver mermada ante la poca oferta y gran demanda.

Posibles soluciones

1.- Si la piscina a mantener es de skimmer hay tres alternativas:

Dosificar cloro sólido en pastillas

Dosificar cloro solido en pastillas en los skimmer, teniendo en cuenta que este sistema de desinfección estaría fuera de la normativa vigente en las piscinas públicas y de comunidad, que obliga a que haya una dosificación de desinfectante por medio de un sistema automático o semiautomático. Corriendo el riesgo de que la inspección lo detectara y obligara al cierre de la piscina o a sancionarla. Además, hay que sumarle el riesgo que podría suponer que alguna persona accediera al producto de dentro de los skimmers.
AMPE - ASOFAP

Instalación de clorador slino en la depuradora

Instalación de un clorador salino en la depuradora, siempre que no existan tuberías de hierro en la instalación.
Esto nos permitiría tener una pequeña fábrica de cloro dentro de la depuradora y no depender del cloro líquido, ya que lo produciríamos insitu con la sal aportada al agua de la piscina.

Supone una inversión que en función de los metros cúbicos de la piscina puede ser más o menos elevada. Con la instalación de un clorador salino se cumpliría la normativa, además de una serie de ventajas para la piel de los usuarios, evitar el almacenaje de producto químico y sobre todo evitar el problema de desabastecimiento actual de cloro líquido.

Dosificador de pastillas de cloro

Instalación de un dosificador o depósito de pastillas de cloro solido en la depuradora, para poder aportar al agua el desinfectante necesario a través de un sistema semiautomático como marca la normativa.

La inversión es menor qué un clorador salino, pero tiene el inconveniente de que cada vez que se rellenen los depósitos dosificadores de desinfectante en pastillas se produce una condensación de gases en la depuradora que pueden ser peligrosos y corrosivos para todos los elementos metálicos que haya en la instalación.

2.- Si la piscina es de rebosadero existen las posibles soluciones siguientes:

Instalación de clorador en la depuradora

Instalación de un clorador salino en la depuradora, siempre que no existan tuberías de hierro en la instalación.
Esto nos permitiría tener una pequeña fábrica de cloro dentro de la depuradora y no depender del cloro líquido, ya que lo produciríamos insitu con la sal aportada al agua de la piscina.

Supone una inversión que en función de los metros cúbicos de la piscina puede ser más o menos elevada.
Con la instalación de un clorador salino se cumpliría la normativa, además de una serie de ventajas para la piel de los usuarios, evitar el almacenaje de producto químico y sobre todo evitar el problema de desabastecimiento actual de cloro líquido.

Dosificador de pastillas en la depuradora

Instalación de un dosificador o depósito de pastillas de cloro solido en la depuradora, para poder aportar al agua el desinfectante necesario a través de un sistema semiautomático como marca la normativa.

La inversión es menor qué un clorador salino, pero tiene el inconveniente de que cada vez que se rellenen los depósitos dosificadores de desinfectante en pastillas se produce una condensación de gases en la depuradora que pueden ser peligrosos y corrosivos para todos los elementos metálicos que haya en la instalación.

Otros enlaces de interés:

https://menorca.info/menorca/local/2018/622373/escasez-cloro-pone-peligro-higiene-mil-piscinas-temporada.html

https://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/02/16/planes-retrasaron-debido-escasez-cloro/1838906.html

https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/desabastecimiento-cloro-condiciona-fabricacion-hipoclorito-elnosa/20180208134957964945.html

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba