Saltear al contenido principal
plan autocontrol piscinas

Plan de Autocontrol para Piscinas

Implantación del sistema de autocontrol de piscinas públicas en la Comunidad de Madrid

Según el artículo 11.5 del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre se establecen unas pautas generales a nivel Nacional de los puntos que debe de tener este sistema de autocontrol. La Secretaria general de Sanidad y Consumo, publico una guía de ayuda el 10 de junio de 2014.

Guía protocolo autocontrol piscinas

En Mayo de 2015 el Servicio de Sanidad Ambiental, la Subdirección General de Sanidad Ambiental y la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid publicaron otra guía para la ayuda del diseño de un plan de autocontrol de piscinas públicas en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

guia elaboracion protocolo piscinas

En una piscina pública debe de implantarse un programa de autocontrol que estará disponible para el personal de mantenimiento y la autoridad competente.

A modo de resumen un plan de autocontrol en una piscina pública en la Comunidad de Madrid debe tener los siguientes puntos fundamentales.

sistemas tratamiento agua1. Plan de Tratamiento del agua de los vasos.

Descripción y esquema del proceso de forma grafica y escrita, explicando dicho sistema.

Información del sistema de tratamiento empleado.

Recopilación de Fichas de seguridad de los Productos químicos empleados.

Implantación y explicación del plan con registro de control, procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

2. Plan de Control del agua y del aire.

Descripción y esquema del control de agua y aire, de forma gráfica y escrita.

Recopilación de información del personal de mantenimiento para realizar las muestras y designación de puntos de control de mediciones.

Implantación y explicación del plan de registro de control, personal encargado de su realización y supervisor de los trabajos.

tipos controles

1 Establecidas por el R D 742/2013. Hay que tener en cuenta además, lo estipulado en los decretos autonómicos: Decreto 80/1998 y Decreto 128/1989.

3. Plan de Mantenimiento de la piscina.

Descripción y esquema del proceso, de forma explicativa para controlar todos los pasos.

Recopilación de información de las acciones de mantenimiento realizadas para revisar su cumplimiento y mejora de las mismas.

Implantación y explicación del plan con registro de control, procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

Registro de todas las labores de mantenimiento realizada a lo largo de la jornada.

plan mantenimiento piscinas

4. Plan de Limpieza y desinfección.

Descripción y esquema del proceso de limpieza y lugares de desinfección.

Recopilación de Información de las acciones de limpieza y desinfección, mecanismos y productos empleados por la empresa de limpieza.

Implantación y explicación del plan con registro de control, procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

Registro del lugar, hora, producto y personal que ha realizado el trabajo.

5. Plan de Seguridad y buenas prácticas.

Realización de plan de seguridad y buenas prácticas, contando con los anexos necesarios para el control interno y del departamento de sanidad correspondiente.

Facilitar a la propiedad los textos y formatos de divulgación, que deberán estar a disposición de los usuarios, para que esta pueda realizar la cartelería y material divulgativo necesarios.

Implantación y explicación del plan de seguridad y buenas prácticas, procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

Cumplimentación de los anexos necesarios para un correcto control de seguridad.

REGISTRO DIARIO PERSONAL/REGISTRO TITULACIONES/CAPACITACIONES

registro diario

notificacion incidencias piscinas

6. Plan Integral de control de plagas

Realización de plan de control de plagas, contando con los anexos necesarios para el control interno y la aplicación de información de la empresa homologada para esos trabajos, aportando certificados y documentación solicitada.

Recopilación de información del personal encargado de la desratización, desinfección y desinsectación.

Implantación y explicación del procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

7. Plan de Gestión de proveedores y servicios.

Realización de plan de control de proveedores y servicios, mediante la recopilación de información del personal y empresas encargadas de los distintos servicios y suministros contratados por la Propiedad.

Implantación y explicación del procedimiento y personal encargado de realización y supervisor de los trabajos.

proveedores

8. Revisión y Mejora

Según recomienda la Comunidad de Madrid, se podrán realizar controles de forma programada por los técnicos especialistas en piscinas, con el fin de ver el correcto funcionamiento del plan, la posible incorporación de novedades, o por el contrario eliminación de actividades que no repetidas o que no tiene una utilidad real.

ANEXOS

En cada apartado anterior hay que implantar también un registro de control de incumplimientos y medidas a tomar en caso de no estar dentro del parámetro o estimaciones previstas, existiendo un anexo específico para cada “inclumplimiento” del sistema de control.

anexos

Es importante tener en cuenta que:

  • Quizás se tengan que hacer modificaciones de tuberías para la realización de puntos de control de agua, en caso de no existir y ser necesarios.
  • Los equipos y reactivos necesarios de medición: higrómetros, turbidímetros, termómetros, fotómetros, etc., deberán estar en todo momento en la instalación y ser propiedad del titular de la piscina.
  • La propiedad de la piscina deberá realizar una cartelería y material impreso divulgativo idónea y en consonancia con las indicaciones de los profesionales.
  • La realización de analíticas en laboratorio y el tratamiento de plan de plagas deberán de ser realizados por empresas autorizadas.

En la implantación de un sistema de autocontrol es fundamental que el personal de mantenimiento, desinfección, socorrismo, etc. esté a disposición del responsable de la implantación de dicho programa, tanto para conocer bien las labores que realizan y sus posibles mejoras, así como los sistemas de registro a implantar con el plan y los procesos a seguir en caso de su incumplimiento.

Por lo específico de estos trabajos y su complejidad es fundamental que cuente con la ayuda una empresa especializada como Hidro Vinisa.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba