Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

7 Maneras de evitar accidentes en Piscinas
El objetivo de la piscina es disfrutar, y la seguridad de los bañistas nos garantiza que así sea. Para conseguir esto, es necesario que tomemos medidas.
Pueden realizarse de forma individual, aunque es recomendable hacerlo de forma conjunta.
Contenido
Veamos una serie de 7 formas de evitar riesgos en la piscina.
1.- Socorrista en la Instalación
No todas las piscinas cuentas con un servicio de socorrista, pero existen normativas que en función de en qué Comunidad Autónoma se encuentre la instalación, obliga a tenerlo según los metros de lámina de agua o por número de viviendas o tipo de piscina. Hay que seguir sus instrucciones en todo momento para prevenir accidentes.
Está demostrado que en las Comunidades Autónomas que existe una obligación más restrictiva para la presencia de un socorrista en la piscina, existe un menor número de accidentes graves.
2.- Vigilancia constante y supervisión de niños y mayores
Es fundamental la prevención de accidentes, y el punto inicial es la vigilancia constante, ya sea por parte de los profesionales de salvamento, como por los padres o tutores. Una llamada telefónica o leer una revista, hacen que perdamos el contacto visual con los bañistas y que no tengamos tiempo de reacción ante una emergencia.
Esta medida es válida tanto para niños pequeños, como para el resto de usuarios.
3.- Cubiertas de seguridad y vallas
Habiendo niños cerca de una piscina es fundamental tener un sistema efectivo que impida el acceso al agua.
El más efectivo en los meses de utilización de la piscina es mediante vallas anti trepa, con una altura mínima de un metro, cierre automático de la puerta, bien anclado al suelo y con sistema de apertura de puerta anti niños.
Existen vallas con homologaciones europeas en el mercado.
Durante los meses que no usamos la piscina lo mejor es cubrir con una “manta” o cobertor de seguridad, que evita la caída, incluso en el caso de pasar por encima del tejido de PVC.
4.- Dispositivos de alarma
Existen en el mercado multitud de sistemas de alarma para cuando algo cae al agua (contacto de pulseras con el agua o por vibración del agua), de traspasar puertas o el perímetro de la piscina (mediante haz de luz), etc.
Estas van conectadas a una alarma sonora que advierte a las personas más cercanas que algún peligro puede ocurrir, si no tienen a los más pequeños controlados.
5.- Eliminación de riesgos técnicos de la instalación
Deben de tomarse medidas con las tuberías y sumideros que puedan propiciar algún tipo de atrapamiento.
Existen tapas de seguridad y sistemas anti atrapamiento de bañadores o partes del cuerpo.
Otro riesgo muy habitual, es el acceso o manipulación de zonas eléctricas (depuradora, cuadros eléctricos, etc.) con el cuerpo mojado. Así mismo es necesario que exista una red equipotencial en la piscina (escalera, duchas, sumideros metálicos, etc.) para evitar accidentes con la electricidad.
Otro riesgo que tiene rápida solución, es la no utilización de la piscina en momentos en los que haya tormenta eléctrica en la zona, al ser el agua un conductor idóneo para la atracción de rayos.
6.- Clases de Natación
Parece una obviedad pero si vamos tener acceso fácil a una piscina debemos saber nadar, tanto los adultos como los niños.
Enseñar a nadar a los más pequeños puede salvar vidas, aunque no es algo infalible, ya que puede haber ahogamientos entre nadadores de elite.
Al menos tendremos un tiempo de reacción mayor, si el accidentado intenta flotar o nadar en el agua mientras llega el auxilio.
7.- Aprender a realizar un RCP
Son pocas las personas que tienen conocimiento de primeros auxilios y mucho menos para realizar un RCP (reanimación cardiopulmonar), algo fundamental en caso de un accidente grave en una piscina.
Existen asociaciones que facilitan cursos, que nos harán ir más seguros por la vida.
https://www.cruzroja.es/prevencion/hogar_09.html
En este video pueden verse muchos consejos útiles para nuestra seguridad.
Si necesitas una empresa especialista en los diferentes servicios que necesitan las piscinas, contacta con Hidro Vinisa.
Muchas gracias estas son cosas que todo el mundo debería leer.
Muchas gracias a ti por comentar.
Un saludo.
excelente consejos
Me podrían aclarar si se permite impartir cursos de buceo en una piscina de una comunidad de propietarios? que normativa hay que cumplir en caso afirmativo, que responsabilidad tiene la comunidad o el instructor n caso de; accidente.
Muchas gracias de antemano
En las instalaciones de comunidad como son privadas, deben tener permiso de la junta rectora y vecinos.
En cualquier caso el que dé los cursos debe tener la acreditación que le autorice a ello y sobre todo un seguro de responsabilidad civil para no perjudicar a la comunidad, ya que es la junta rectora la responsable en caso de accidentes.
También sería conveniente tener el permiso de la junta de distrito o ayuntamiento que corresponda para dar la mayor tranquilidad a los propietarios.