Saltear al contenido principal
piscinas y calor

Un Calor Extremo afecta a las Piscinas. Temporada 2015

El verano de 2015 se caracterizará por ser unos de los más calurosos de la historia, si nos fijamos en la hemeroteca encontramos:

«…el comienzo de verano más caluroso de los últimos 40 años, puesto que en apenas 10 días han llegado dos olas de calor, algo inaudito desde 1975.” (EL MUNDO)
http://www.elmundo.es/espana/2015/07/05/5598e6dbe2704e176e8b4573.html«

«…Temperaturas máximas históricas en las dos últimas olas de calor…” (EL PAIS)
http://elpais.com/elpais/2015/07/08/media/1436362311_285861.html«

También lo confirma la Agencia Estatal de meteorología en sus históricos:

JUNIO – JULIO 2015

“El mes de julio ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 26,5º C, valor que supera en 2,5º C a la media de este mes….”

“Durante todo el mes las temperaturas se mantuvieron muy por encima de los valores normales, …”

AGOSTO 2015

“… las temperaturas se mantuvieron en bastante por encima de los valores normales …, con valores medios de 2º C a 3º C por encima de lo normal…”

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes

¿PERO EN QUÉ AFECTA AL SECTOR DE LA PISCINA UNA TEMPERATURA TAN ELEVADA?

Las altas temperaturas registradas este verano, que sin entrar a discutir si se debe al cambio climático o algo casual, afecta enormemente al sector de la piscina:

1.- MAS CALOR = MAS BAÑISTAS

La piscina es un refugio para los ciudadanos cuando se enfrentan a una ola de calor tras otra. El mayor uso de instalaciones ocasiona más molestias a los propios usuarios por el alto número de bañistas en las instalaciones, incluso hace que en momentos puntuales el aforo marcado por la normativa no se cumpla y se cierre la entrada a más personas al vaso.

También al haber más usuarios, y sobre todo en piscinas de Comunidades de vecinos, hace que existan más “roces” entre los propietarios, por el calor, las enemistades propias que puedan acarrearse de años anteriores como vecinos, por el número de invitados que llevan unos y otros, etc. al final hace que el punto de “encuentro o desencuentro”, donde se pasa bastante tiempo sea la zona de la piscina y su entorno.

2.- MAS CALOR = MAS CONSUMO DE DESINFECTANTE

Es de todos conocido que el desinfectante es volátil al calor extremo y que pierde sus propiedades al desinfectar.
Si en una temporada sumamos temperaturas muy elevadas y muchos usuarios que aportan materia orgánica, hace que el consumo de desinfectante y químicos para estabilizar el agua (reguladores de ph, etc.), se dispare y haga que el mantenimiento, en caso de tener un precio fijo y cerrado con el cliente sea un negocio poco rentable.

3.- MAS CALOR = MAS MANTENIMIENTO

piscina suciaSi no se tiene mucho cuidado en los periodos de altas temperaturas podemos encontrarnos con piscinas turbias o incluso verdes.

Es muy habitual que un propietario de piscina diga “yo la echo la misma cantidad de cloro que otra temporadas y no logro tener el agua bien este año”. También se da el caso que piscinas con una depuración muy limitada en tiempo y medios, o con cloradores salinos mal calculados o no profesionales, tengamos un problema con el agua y no podamos disfrutarla.

Por esta razón, entre otras muchas, es conveniente y muy recomendable contar con el apoyo de un profesional para realizar consultas, o incluso solo preocuparse de disfrutar de la piscina contratando un servicio de mantenimiento periódico.

4.- MAS CALOR = MAS CONSUMO ELECTRICO

En momentos de temperaturas extremas es necesario ampliar el horario de filtración, y sobre todo si tenemos un sistema de cloración salina. Esto hará que el consumo del motor de la depuradora y el consumo eléctrico de la célula del clorador salino se disparen durante los meses de más calor.

Eso sí, también es cierto que en instalación con bombas de calor para aumentar la temperatura del agua tendremos un ahorro considerable.

5.- MAS CALOR = MAS CONSUMO DE AGUA

Además del consumo de agua procedente de la evaporación, que aumente en función de la temperatura, el factor “incremento de bañistas” hace que también saquen más agua del vaso y sobre todo que el aporte de materia al agua nos obligue a lavar la masa filtrante de la depuradora con más frecuencia.

Esto hace que el consumo de agua crezca ante la necesidad de repone agua al vaso parar garantizar un correcto funcionamiento.

“PISCI-DIVER” vs. “PISCI-PROBLEM”

pisci driver pisci problemEl disfrute de una piscina (PISCI-DIVER) o la desesperación y problemas que puede acarrear en casa (PISCI-PROBLEM), solo depende de emplear más tiempo y recursos en su instalación o confiar en un profesional del sector, como HIDRO VINISA, que le garantice una instalación en perfectas condiciones de uso.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba