Saltear al contenido principal
Sequía 2017 y piscinas

La sequia del 2017 y las piscinas. Prohibición de llenar piscinas para 2018

Estamos ya a mitad del otoño y sigue sin llover, en la prensa comienza a aparecer la preocupación sobre una sequía extrema que rondan datos históricos del último siglo.

Recuerdos de la sequía de 2005

En nuestra cabeza aún está el pensamiento del año 2005, cuando en la Comunidad de Madrid se prohibió, vía decreto legislativo, el vaciado y llenado de piscinas, así como el riego de parques públicos y privados.

DECRETO 97/2005, de 29 de septiembre Comunidad de Madrid

Lo más preocupante es que en junio de aquel año las reservas hídricas en los embalses de la Comunidad de Madrid eran del 58% de su capacidad total, es decir 548 hectómetros cúbicos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/08/madrid/1118252698.html

La actual sequía

A día de hoy, en el mes de noviembre de 2017, alarmantemente las reservas están 14 metros cúbicos por debajo de junio de 2005, es decir en 534 hectómetros cúbicos y sigue sin llover.

Estamos ya a mitad del otoño y sigue sin llover, en la prensa comienza a aparecer la preocupación sobre una sequía extrema que rondan datos históricos del último siglo. En nuestra cabeza aún está el pensamiento del año 2005, cuando en la Comunidad de Madrid se prohibió, vía decreto legislativo, el vaciado y llenado de piscinas, así como el riego de parques públicos y privados. DECRETO 97/2005, de 29 de septiembre Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/rlma_web/html/web/FichaNormativa.icm?ID=770 Lo más preocupante es que en junio de aquel año las reservas hídricas en los embalses de la Comunidad de Madrid eran del 58% de su capacidad total, es decir 548 hectómetros cúbicos. http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/08/madrid/1118252698.html A día de hoy, en el mes de noviembre de 2017, alarmantemente las reservas están 14 metros cúbicos por debajo de junio de 2005, es decir en 534 hectómetros cúbicos y sigue sin llover. https://www.embalses.net/comunidad-13-comunidad-de-madrid.html En este momento sería conveniente que la Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II y de la publicidad institucional, diera la voz de alarma de cara al próximo verano de 2018, para que todos los propietarios de piscinas tuvieran el cuidado y la obligación de mantener el agua de su piscina que todavía posiblemente este cristalina, antes de que pasen más meses y se pueda corromper el agua. De esta manera evitaríamos sustos y desagradables situaciones en la próxima temporada, en caso de que vuelvan a publicar un decreto que obligue a no poder llenar piscinas. En un país en el que no sobra el agua y en el que hay infinidad de publicaciones realizadas por universidades y entendidos en la materia, convierten el agua en una cuestión de Estado, publican libros blancos sobre la sequía, pero no se publicita correctamente de cara al usuario, que es quien más puede hacer para evitar o al menos paliar parte de los efectos de la sequía. http://www.ita.upv.es/idi/fichalibro-es.php?id=175 Solo vemos una mención en la campaña de Súmate al reto del agua del Canal de Isabel II, dónde hacen unas recomendaciones respecto a las piscinas: 1. No vaciar la piscina en periodos de invierno y de inactividad. Taparla y mantenerla de forma periódica y mantener el agua durante más de 5 años. Mas que una recomendación, debería ser una obligación. 2. Instalar una depuradora en piscinas. Este punto es ya obsoleto, ya que casi todas las piscinas cuentan con sistemas de filtración y no son como antiguamente albercas o charcas que se llenaban y vaciaban semanalmente. 3. Utilizar cubiertas durante el verano que eviten parte de la evaporación, así como del desinfectante. Mas que una recomendación, debería ser una obligación. 4. Utilizar un sistema de aire y agua para limpieza de los filtros, así como limpiafondos automáticos. Recomendación que tampoco es entendible ya que todo lo que aspiramos a través del limpiafondos termina de nuevo en la piscina después de haber sido filtrado, por lo tanto, es absurdo un limpiafondos automático. 5. Revisar con relativa frecuencia la instalación de la piscina para evitar posibles fugas y en su caso repararlas con la mayor celeridad posible Mas que una recomendación, debería ser una obligación. 6. Utilizar duchas con pulsadores que cierren automáticamente el agua. Mas que una recomendación, debería ser una obligación. http://www.sumatealretodelagua.com/ También existe un estudio realizado por la Asociación de Técnicos Especialistas en piscinas (ATEP) que, a través de su comisión de la sequía, creada cuando después de la Comunidad de Madrid se barajó la posibilidad de restricciones para el llenado de piscinas en Cataluña al año siguiente. En dicho estudio se trabajaron con datos de número de instalaciones en España, así como del consumo de agua en base a la capacidad media de las piscinas, la evaporación, el agua que va al desagüe tras el lavado de masa filtrante, inclusive un factor de posibles pérdidas en las piscinas. Se pudo comprobar en dicho estudio, qué el criminalizar un sector como el de las piscinas no tenía tanta razón de ser, ya que la capacidad de almacenaje de las mismas era beneficioso y que las posibles fugas o evaporación de los sistemas de piscinas, eran insignificantes, siempre que se mantuviera la instalación. Además, representaba un porcentaje muchísimo menor a los hectómetros cúbicos que se perdían por averías en el sistema de distribución de agua de las empresas encargadas de tal efecto. https://es.slideshare.net/Hidrovinisa/comisin-del-agua-y-la-sequa En cualquier caso, esto no nos quita de responsabilidad para intentar mantener y recuperar el agua que tenemos embalsada en nuestras casas y comunidades. Debemos de garantizarnos el baño para la próxima temporada manteniendo el agua de las piscinas y para ello debemos contar con profesionales que nos garanticen que esa agua estará salubre y en condiciones higiénico sanitarias para que lo disfrutemos con nuestra familia. En Hidro Vinisa llevamos muchos años garantizando la tranquilidad de nuestros clientes de cara a la salubridad de su piscina.

Agua embalsada - Comunidad de Madridhttps://www.embalses.net/comunidad-13-comunidad-de-madrid.html

Cuidado y obligación de mantener el agua de la piscina

En este momento sería conveniente que la Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II y de la publicidad institucional, diera la voz de alarma de cara al próximo verano de 2018, para que todos los propietarios de piscinas tuvieran el cuidado y la obligación de mantener el agua de su piscina que todavía, posiblemente esté cristalina, antes de que pasen más meses y se pueda corromper el agua.

De esta manera evitaríamos sustos y desagradables situaciones en la próxima temporada, en caso de que vuelvan a publicar un decreto que obligue a no poder llenar piscinas.

En un país en el que no sobra el agua y en el que hay infinidad de publicaciones realizadas por universidades y entendidos en la materia, convierten el agua en una cuestión de Estado, publican libros blancos sobre la sequía, pero no se publicita correctamente de cara al usuario, que es quien más puede hacer para evitar o al menos paliar parte de los efectos de la sequía.

http://www.ita.upv.es/idi/fichalibro-es.php?id=175

Solo vemos una mención en la campaña de Súmate al reto del agua del Canal de Isabel II, dónde hacen unas recomendaciones respecto a las piscinas.

Recomendaciones para piscinas de Súmate al reto del agua :

  1. No vaciar la piscina en periodos de invierno y de inactividad. Taparla y mantenerla de forma periódica y mantener el agua durante más de 5 años.

Mas que una recomendación, debería ser una obligación.

  1. Instalar una depuradora en piscinas.

Este punto es ya obsoleto, ya que casi todas las piscinas cuentan con sistemas de filtración y no son como antiguamente albercas o charcas que se llenaban y vaciaban semanalmente.

  1. Utilizar cubiertas durante el verano que eviten parte de la evaporación, así como del desinfectante.

Mas que una recomendación, debería ser una obligación.

  1. Utilizar un sistema de aire y agua para limpieza de los filtros, así como limpiafondos automáticos.

Recomendación que tampoco es entendible ya que todo lo que aspiramos a través del limpiafondos termina de nuevo en la piscina después de haber sido filtrado, por lo tanto, es absurdo un limpiafondos automático.

  1. Revisar con relativa frecuencia la instalación de la piscina para evitar posibles fugas y en su caso repararlas con la mayor celeridad posible

Mas que una recomendación, debería ser una obligación.

  1. Utilizar duchas con pulsadores que cierren automáticamente el agua.

Mas que una recomendación, debería ser una obligación.

http://www.sumatealretodelagua.com/

Recomendaciones Canal Isabel II

Estudio de ATEP (Comisión de la Sequía)

También existe un estudio realizado por la Asociación de Técnicos Especialistas en piscinas (ATEP) que, a través de su comisión de la sequía, creada cuando después de la Comunidad de Madrid se barajó la posibilidad de restricciones para el llenado de piscinas en Cataluña al año siguiente.

Estimación del consumo de agua

En dicho estudio se trabajaron con datos de número de instalaciones en España, así como del consumo de agua en base a:

  • la capacidad media de las piscinas,
  • la evaporación,
  • el agua que va al desagüe tras el lavado de masa filtrante,
  • inclusive un factor de posibles pérdidas en las piscinas.

Conclusiones del estudio

Se pudo comprobar en dicho estudio, qué el criminalizar un sector como el de las piscinas no tenía tanta razón de ser, ya que la capacidad de almacenaje de las mismas era beneficioso y que las posibles fugas o evaporación de los sistemas de piscinas, eran insignificantes, siempre que se mantuviera la instalación. Además, representaba un porcentaje muchísimo menor a los hectómetros cúbicos que se perdían por averías en el sistema de distribución de agua de las empresas encargadas de tal efecto.

https://www.lawebdelaspiscinas.es/informacion/noticias/actualidad/atep-estudio-de-gasto-de-agua-en-piscinas~150

En cualquier caso, esto no nos quita de responsabilidad para intentar mantener y recuperar el agua que tenemos embalsada en nuestras casas y comunidades.

Debemos de garantizarnos el baño para la próxima temporada manteniendo el agua de las piscinas y para ello debemos contar con profesionales que nos garanticen que esa agua estará salubre y en condiciones higiénico sanitarias para que lo disfrutemos con nuestra familia. En Hidro Vinisa llevamos muchos años garantizando la tranquilidad de nuestros clientes de cara a la salubridad de su piscina.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 4 comentarios

    1. Buenas Ramón, actualmente no hay restricciones sobre el llenado de piscinas, a pesar de la falta de lluvias. Deberíamos tener más sentido ecológico en un país donde no nos sobra esta agua.

    1. Hola Amparo:
      De momento en España no hay restricciones. Lo importante es mantener el agua todo el año y no tirarla después de cada invierno. No sé si esto resuelve tu duda.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba