Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

Prohibición del oxígeno para desinfección de piscinas en los formatos conocidos hasta la actualidad
¿Y ahora que hago con mi piscina?
Hasta hace unas semanas podíamos contar entre los productos químicos de desinfección más habituales para el tratamiento del agua en las piscinas con el cloro, el bromo y el oxígeno.
Esta situación ha cambiado y ya no se podrá utilizar el oxígeno ni en forma líquida (peróxido de hidrógeno a mas del 12% de concentración), ni sólida (granulado o pastillas de monopersulfato potásico) de forma inminente.
Contenido
Quién ha prohibido la utilización del oxígeno
Esto se debe a una limitación para la comercialización en toda la zona europea, a raíz de una normativa EU 98/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo de Sanidad y Servicios Sociales, de diferentes productos considerados precursores de explosivos.
Proyecto del ley de diciembre de 2016 y legislaciones posteriores
Ya en diciembre de 2016 fue publicado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales un proyecto de ley sobre precursores de explosivos promovido por el Consejo de la Unión Europea. http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/A/BOCG-12-A-4-1.PDF
Desde entonces se han ido legislando y ha dado fruto una ley 8/2017 de 8 de noviembre publicado en el Boletín Oficial del Estado de 9 de noviembre 2017, en la cual entra en vigor esta ley sobre precursores de explosivos.
https://www.boe.es/boe/dias/2017/11/09/pdfs/BOE-A-2017-12901.pdf
Por qué se ha prohibido la comercialización del peróxido de hidrógeno
Normalmente los productos basados en el peróxido de hidrógeno que tiene una concentración superior al 12%, no serán autorizados y vendidos más al público en general, siendo necesario una serie de requisitos y permisos, así como de un control y registro de quién compra dichos productos, aunque sea en una concentración menor.
Como el peróxido de hidrógeno destinado al tratamiento del agua de piscinas está en torno al 25 y 35%, ha desencadenado que sea prohibido y no se puede utilizar más ni por profesionales ni por el cliente final.
(Ficha técnica Oxigeno liquido de Bayrol, con concentración del 32,6% en peróxido de hidrogeno : http://www.bayrol.es/fileadmin/content/images/documents/distributors_download/ES/Fichas_de_datos_de_seguridad/Fichas_de_datos_de_seguridad_A-Z_BAYROL/Bayrosoft_414311a_ES.pdf )
La aprobación de esta ley parece haber sido desencadenada y acelerada por los últimos atentados ocurridos en Barcelona y Cambrils en agosto de 2017. Y tiene detrás el apoyo de diferentes organismos nacionales y europeos de lucha antiterrorista:
A nivel europeo:
Departamento de información europeo: https://highriskchemicals.nctv.nl/
Vídeo: https://highriskchemicals.nctv.nl/Media/Video/720/WEBM/introduction.webm
Situación en Europa de aplicación de la normativa:
A nivel nacional:
Ministerio del Interior español y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO)
http://www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/content/id/2624738
Aplicación del peróxido de hidrógeno en las piscinas
Ese tipo de producto, fuera de los usos indebidos, se solía utilizar en instalaciones cubiertas y climatizadas para evitar el olor habitual de las cloraminas en los cloros convencionales, que son bastante desagradables.
También lo suelen utilizar clientes con algún tipo de reacción alérgica a otros tipos de desinfectantes y que les daba muy buen resultado para la piel y los escemas que le salen con otro tipo de productos.
Desinfectantes alternativos al oxígeno
En todos estos casos hay que buscar otras alternativas de desinfección ya que no se volverá a comercializar ningún tipo de esos productos basados en el peróxido de hidrógeno.
Parece que el sustituto más lógico será el bromo o la cloración salina con sales de magnesio y con baja concentración de sales.
Por otro lado, se han retirado productos en base a monopersulfato de potasio, que se conocía como Oxígeno Activo, en formato granulado o solido por problemas detectados como sensibilizante respiratorio.
En cualquier caso, déjese asesorar por un profesional a la hora de cambiar su sistema de desinfección en Hidro Vinisa, estamos a su disposición.
Artículos y consejos muy interesantes, os seguiré leyendo 😉
Gracias Pilar por tus palabras, nos ayudan a seguir publicando contenidos que pensamos que son de interés relativos al mundo de las piscinas
Creo que debería de cambiarse el título del artículo pues puede llevar a confusión el hecho de que lo que se ha prohibido es el peroxido de hidrogeno (lo que se llama comúnmente agua oxigenada) y no el monopersulfato potásico (comúnmente llamado oxígeno activo).
Muchas gracias por tu apreciación técnica. No obstante confirmarte que para el tratamiento de piscinas, han desaparecido del mercado de distribución, lo que se conoce comercialmente como desinfección por oxígeno, tanto en formato sólido o granulado, como en formato líquido. Uno por normativa europea y otro por problemas con licencias sanitarias.
Tengo una piscina que tiene algas , le he echado algicida sin resultado alguno , se le ha echado cloro de choque , floculante y siguen las algas , ahora dicen que el oxígeno líquido está prohibido ¿ que alternativa hay ?
Hola Blanca, el antialgas es para prevenir las algas, no para eliminarlas. Para eliminarlas hay que dar una dosis de choque de cloro y frotar después. Si son negras, son aún más resistentes.
Alternativas al oxígeno, tienen el cloro convencional, cloración salina y bromo.
Saludos
buenas tardes.
el agua donde tengo mi piscina tiene un alto contenido en hierro y el verano pasado me dijeron que la tratase co oxígeno activo y antialgas, que puedo utilizar en su lugar?. muchas gracias
Hola Juan.
Muchas gracias por tu comentario.
Actualmente no hay ninguna alternativa al oxígeno.
Un saludo
Hola. Tengo la piscina con las juntas verdes-negras y el fondo sucio acumulado con ese verdin. El agua está clara. Es una cloración salina. Todos los niveles correctos. ¿Cuál es la solución? ¿se puede echar cloro de choque a una cloración salina? ¿se puede complementar con pastillas de cloro en los skimer?
Hola Tomás.
Te comentamos. En las zonas con algas en las juntas, puede echar cloro en grano (tricloro o dicloro), dejar que haga efecto y después cepillar. Esto lo tendrá que hacer varias veces hasta que vayan desapareciendo, ya que las algas negras son muy resistentes.
Gracias por comentar en nuestro blog de piscinas.