Saltear al contenido principal
Ahogamiento en piscinas

¿Cuál es la edad mínima para que un niño pueda acceder sólo a la piscina?

Esta pregunta se repite en muchas ocasiones en distintas piscinas comunitarias en las que el criterio de edad para el uso de las instalaciones no está determinado.

En algunas instalaciones las normas internas de la propia comunidad, aprobadas por la Junta directiva o en junta de vecinos, determina una edad mínima para que puedan bajar a la piscina los niños desde 10 años, 12 años o 14 años.

Al igual que tenemos asumido que los ascensores no pueden usarlos menores de 14 años solos, es una norma más de convivencia.

Pero en la mayoría de las piscinas comunitarias no tienen claro esta norma tan importante para la seguridad de los usuarios más pequeños.

Con qué edad pueden los niños bañarse solos

Ahogamiento en piscinas

Lo primero que hay que recordar es que el personal de socorrismo no es ningún tipo de cuidador o niñera, que se tiene que hacer cargo de los más pequeños de la casa.

Cómo nos indicaría la lógica, los responsables de estos niños son los padres o tutores que deben de cuidar de que no estén en peligro en ningún momento, ya que los socorristas tienen la finalidad de prevenir accidentes, socorrer y de controlar el uso correcto de las instalaciones de todos los usuarios.

Los socorristas no tienen como función cuidar de los niños

Por este motivo, no pueden hacerse cargo de uno, dos, tres o diez niños, que no tengan un control parental correcto.

Llegados a este punto muchos clientes se preguntan, ¿y qué indica la normativa en la Comunidad de Madrid?

En el Real Decreto 80/1998, en su artículo 7, solo indica que las piscinas de chapoteo o piscinas infantiles se destinan a usuarios menores de 6 años, ni si quiera dice que tengan que estar acompañados. Pero respecto a las piscinas recreativa, no indica ninguna edad mínima. Esto hace que haya un vacío legal en la normativa de piscinas sobre la edad mínima de utilización.

http://www.madrid.org/wleg_pub/…

Solo encontramos en las normativas de uso de instalaciones públicas municipales del Ayuntamiento de Madrid (BO. Comunidad de Madrid 15/10/2012 num. 246 pag. 11 – 15) dos referencias algo más específicas que nos pueden orientar sobre esa edad de uso:

http://www.bocm.es/bocm/Satellite…

 

  1. Coinciden con la normativa de la Comunidad de Madrid en su artículo 24, que los mayores de 6 años no podrán introducirse en los vasos de chapoteo, con la excepción de que el menor vaya acompañado de una persona adulta y en todo momento atenderán las indicaciones del personal de socorrismo.Ahogamiento en piscinas
  2. En otro artículo de este reglamento, indican que los menores de 14 años no podrán utilizar las instalaciones municipales sin control de un adulto, refiriéndose no solo a las piscinas, sin otro tipo de zonas de actividades deportivas, rocódromos, pistas polideportivas, etc.

¿Y qué dicen normativas de otros ámbitos respecto a las edades y el uso de instalaciones?

Fuera de esta normativa, que sería aplicable en piscinas de uso público municipales, tendríamos que consultar el Código Civil y el Código Penal en lo referente al concepto de la guarda y custodia de un menor y el abandono de un menor, con las responsabilidades penales que conlleva dejarlo ante un peligro como puede ser una instalación acuática, que, a pesar de estar vigilada implica una alta responsabilidad para el padre, madre o tutor.

Por eso, deberíamos de usar el sentido común, y a pesar de que nuestros hijos sepan nadar ya desde muy corta edad, no debemos de dejar ir solos a la piscina sin nuestra supervisión o delegarlo a personas que no nos garanticen que van a estar bien cuidados, como hermanos mayores, conserjes, cuidadores, etc.

En resumen y como conclusión

Lo que debemos tener claro es que el personal de socorrismo no es ningún cuidador de nuestros hijos y que, aunque estemos en la zona de jardín leyendo o tomando el sol, quién debe estar pendiente de los niños que están en el agua deben ser los padres, al estar el socorrista con el hándicap de vigilar a 20, 30 o 40 personas y nosotros estaremos pendientes únicamente de nuestros pequeños.

Una recomendación es que cada comunidad fije una edad mínima de uso, para evitar problemas de responsabilidad civil en caso de accidente y que además de fijar esas normas las hagan cumplir con el propósito de evitar accidentes.

Aunque la estadística demuestra que en edades cortas existen menos ahogamientos, con solo evitar un caso sería un éxito.

>> Informe de ahogamientos <<

Ahogamientos por edades

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 8 comentarios

    1. Hola Laura.
      Es un tema legal y de responsabilidades. Todo menor de edad, es responsabilid de su tutor. El problema es que no hay una normativa añadida a las piscinas que permita fijar otras edades.

        1. Hola Francisco José:
          Efectivamente debería de ser la mayoría de edad, al no haber legislación específica al respecto que la rebaje.
          Un saludo y gracias por comentar en el blog

  1. Hidrovinisa soy socorrista y en las piscinas no respetan ni las normas ni las indicaciones de los socorristas le son los encargados de prevenir ,proteger y socorrer y los niños vienen solos porque algunos saben nadar pero no solo eso sirve son niños y juegan por los boleros corriendo no hacen caso se tiran de cabeza sin mirar kien puede estar buceando ,etc tendrían le venir con un adulto porke e visto a padres con hijos sin saber nadar y dejarlo con un faleco a flote ala deriva solos sin control tanto una cosa como otra es peligrosa y después culpamos a los socorristas harto de reñirle por las cosas y se la pasan por hay….lo veo mal muchas de las cosas ke se ven ,,,,todos disfrutamos del día y todos debemos de aprender la palabra respetar alos demás y a su trabajo

    1. Hola Francisco José:
      Efectivamente entre todos deberíamos hacer las cosas más fáciles. La piscina es un lugar de disfrute y de respeto mutuo, y el socorrista es la autoridad, pero eso se suele olvidar por desgracia.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba