Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

Peligros en las piscinas. Riesgos para los usuarios de piscinas
Una instalación de piscina está diseñada para disfrutar y pasar un buen rato con la familia y amigos, en un lugar fresco, cuando más calor hace en todo el año. Pero no hay que olvidar que puede conllevar un riesgo para los usuarios y para los trabajadores de cada instalación. Por eso hoy vamos a hablar sobre los peligros en las piscinas.
La gran mayoría de accidentes en piscinas se debe a una falta de prudencia por parte de los usuarios o por tener unas instalaciones deficientes o mal mantenidas.
Sin entrar en los accidentes más graves, como ahogamientos o lesiones de médula, podemos encontrar otros tipos más leves, pero a la vez más frecuentes.
Contenido
Para un usuario, los riesgos más habituales en las piscinas son:
- Caídas o roces con la piedra de albardilla.
- Cortes con los revestimientos vítreos o de poliéster del vaso, que, si no han sido correctamente mantenidos, por ejemplo, por una falta de lechada, puede ocasionar cortes muy profundos a los bañistas.
- Quemaduras solares por falta de protección solar o de sombra en las playas de piscinas.
- Sí una piscina no está correctamente mantenida y con los niveles químicos correctos, ocasionarían un riesgo importante para los usuarios, con quemaduras en mucosas y ojos. Además, pueden existir bacterias en forma de hongos en caso de falta de higiene en las instalaciones
Se deben cumplir normativas
Hay que tener en cuenta que se deben cumplir las normativas respecto a seguridad, en caso de ser obligatorio la existencia de un socorrista, ATS o incluso médico, la necesidad de tener instalados salvavidas en sitios visibles y siempre en el mismo lugar, para el caso de necesidad ante un posible accidente.
Pero todo ello con la homologación de los productos, títulos y con un control y mantenimiento correctos. Como vemos en la fotografía de nada vale tener un salvavidas homologado, pero totalmente reventado que no garantiza la flotabilidad de un accidentado.
En caso de incumplimiento de la normativa y si se produce algún accidente no hay que olvidar que, en caso de Comunidades de Propietarios, los responsables son el Presidente y Vicepresidente, que muchas veces por ahorrar algo de cuotas se ven inmersos en causas judiciales muy graves por sus propios vecinos.
Riesgo por causas del entorno de la piscina
Parece algo extraño, pero ocurren más veces de lo que uno puede pensar, casos en los que el riesgo no venga ocasionado por la piscina en sí, sino que sea por causas del entorno de la misma, como:
- caídas de árboles,
- sombrillas,
- arañazos
- o cortes con las vallas perimetrales, etc.
Peligros para el personal que trabaja en las piscinas
Por otro lado, no hay que olvidarse del personal que trabaja en las instalaciones de piscinas.
Estos deben de tener los cursos de prevención, así como los materiales necesarios de protección personal (EPIS), pero no olvidemos que las instalaciones deben de cumplir unos requisitos mínimos de seguridad, y esto son responsabilidad de los propietarios de la instalación.
No debemos olvidar los riesgos que afecta a los trabajadores de empresas de mantenimiento de piscinas y de reparación, como por ejemplo:
- llevar a cabo su tarea en espacios de difícil acceso (confinados), con mala ventilación, con humedad, con escaleras imposibles,
- instalaciones eléctricas no homologadas y con riesgo de electrocución, etc.
- Las fugas de cloro, el almacenamiento de químicos indevidamente y los “disparates eléctricos” en algunas instalaciones son causantes de graves accidentes.
Esperamos haber contribuido a reflexionar sobre los riesgos y peligros que lleva aparejada una piscina, para poder disfrutar mejor de la misma, que es el fin de las piscinas.
Los suelos alrededor de piscinas deben ser antideslizantes
Para que sus vacaciones o momentos de distracción no se conviertan en una verdadera pesadilla, siempre es necesario tomar las medidas de precaución necesarias, sobre todo si acude a sitios públicos de esparcimiento. Los suelos alrededor de piscinas, por ejemplo, suelen ser propicios para accidentes.
La seguridad debe ser la prioridad en todo momento, incluso en los ratos libres, esto para evitar que incidentes que impliquen caídas, puedan acabar rápidamente con la diversión.
Esto no es cosas de juegos, un accidente en los suelos alrededor de piscinas puede acabar en una torcedura, una lesión, golpes fuertes, fracturas, contusiones y, en el peor de lo casos, fallecimiento por inmersión si la víctima se resbala, se golpea y cae al agua, sin que haya alguien cerca que la pueda ayudar.
Los días calurosos son los ideales para acudir a la piscina, pero también se convierten en las fechas en las que se registra la mayor cantidad de entradas a las salas de emergencia por algún incidente de esta naturaleza.
Para estas situaciones lo que vale es la prevención, pero con un abordaje más específico que repercuta directamente sobre las causas del problema. Es decir, hay que actuar sobre las superficies resbaladizas para disminuir las tasas de accidentes en los suelos alrededor de piscinas.
Productos antideslizantes para suelos alrededor de piscinas
En el caso de las zonas alrededor de las piscinas, son pocas cosas que suelen ser realmente efectivas, pues muchas de las recomendaciones van a depender del comportamiento del otro.
Más allá de colocar una señal de advertencia para que las personas eviten correr por estos espacios o de utilizar calzado adecuado cuando se camina alrededor, lo más aconsejable es la aplicación de productos antideslizantes que acaben con el peligro en los suelos alrededor de piscinas.
De la oferta que existe en el mercado, una de las fórmulas que mejor funciona es la del slipfree® 2, cuyas carácterísticas y detalles se pueden consultar en la tienda online slipfree.es, donde no solamente venden los productos, sino también ofrecen un servicio completo de aplicación que es efectivo, rápido y seguro.
En sí, el slipfree® 2 está especialmente indicado para lograr excelentes resultados en granito pulido, porcelanato, terrazos, mármol travertino, azulejos, gres y gressite, por lo que se recomienda en superficies de terrazas descubiertas, patios, playas, piscinas, spas y gimnasios.
Recuerde que los suelos alrededor de piscinas, lugares normalmente peligrosos, pueden pasar a ser superficies seguras, simplemente con la aplicación de productos adecuados y siguiendo otras recomendaciones generales.
Gracias por tu comentario Luis Corominas