Saltear al contenido principal
llagas gresites

La importancia de la lechada en las piscinas

Todas las piscinas necesitan un correcto mantenimiento, para disfrutarlas al máximo.

Un punto que debe tener especial atención el propietario de una piscina, es la lechada en el llagueado existente entre los gresites que comprenden el revestimiento del vaso.

Llagueado gresitesSe puede observar fácilmente cuando entre los gresites existen zonas sin la junta blanca impermeable que los une, viéndose unas líneas negras, que no tienen por qué ser suciedad, sino el cemento negro de la parte trasera del revestimiento vítreo.

Cuando tenemos una piscina con falta de lechada pueden aparecernos algas de forma más permanente entre los gresites, ya que tienen un sitio donde cobijarse y hacerse fuertes, a pesar de dar dosis de choque de desinfectante o de anti algas fuertes.

También se puede dar el caso de que por falta de lechada algunos de los cantos vivos de los gresites puedan provocar cortes a los bañistas, por lo que es muy recomendable que siempre esté en condiciones óptimas.

antes-despues de lechadaEstéticamente es muy agradable ver una piscina con la lechada en perfecto estado.

Aproximadamente cada 4 o 5 años es recomendable vaciar el vaso de la piscina, proceder a una limpieza en profundidad con hidrolimpiadora y algún producto desinfectante y desincrustante, que ayude a levantar parte del cemento que hay entre los gresites.

De esta manera cuando apliquemos la lechada nueva agarrará mucho mejor, ya que en zonas donde ya existe lechada, la nueva saltará de forma natural al no tener base.

La Junta blanca impermeabilizante debe ser especial para piscinas, ya que va a estar en contacto con agua, productos químicos e inclusive con sal, si en nuestra depuradora tiene una desinfección con clorador salino. Todo ello sin olvidar del efecto del sol.

Antes y despues de lechadaEl material de la junta debe ser resistente a las heladas, debe endurecer cuándo seca, sin llegar a fisurar y es recomendable que sea dúctil y trabajable para que su aplicación sea la más correcta.

El tener una lechada en condiciones nos facilita la limpieza del vaso, además de repeler parte del agua y ayudar a la impermeabilización del vaso. Esto no quiere decir que la lechada sea la que hace estanca una piscina, pero si ayuda a ello.

Este tipo de trabajos tiene que ser realizado por empresas especializadas en piscinas para garantizarnos una correcta aplicación de un producto profesional y una duración mayor que con otros productos. También nos ofrecerán unas garantías en caso de que se desprenda por algún problema, al poco tiempo de haberla realizado.

Antes despues de lechada

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 45 comentarios

  1. Tengo problemas en la piscina de limpieza por culpa de la borada
    En abril contrate a una empresa para que poner nueva
    Durante varias semana , al limpiarlos se ve muchas particulas de borada
    Mi pregunta es ¿ Como puedo limpiar bien la piscina para que no me ocurra lo mismo? y que tipo (nombre)me recomiendan de vorada?
    Gracias

    1. Existen productos en la actualidad mucho mejores que la clásica vorada, que vienen aditados con productos que alargan la duración de las lechadas. Por ejemplo en Basf encontramos el Mastertile flx 500.
      Un saludo

    2. Te aconsejo de que la limpies con una karcher, cuando este seca le pasas un cepillo para quitar los restos de la vorada antigua, y a partir de hay le aplicas nuevamente la vorada , que vaya bien

      1. Despues de repasar la borada, estaba muy bien, pero ya que la he vaciado por una averia en los desagües, he decidido repasarla, mi pregunta es ¿cuanto debo esperar para llenarla ?.

        1. Hola Carlos:
          Lea las instrucciones del producto. Nosotros las lechadas que damos con productos Sika, las dejamos unas 48 h de secado. Pero depende de cada producto utilizado.
          Un saludo y gracias por comentar en el blog

  2. Hola me llamo Lola
    Tengo una piscina que el año pasado la lechamos por tener ya 6 años, Le aplicamos ácido para limpiarla bien, y se lecho y todo bien, pero al cabo del año ha empezado a descolgarse la borada, y el agua está siempre blanca. No se que Acer
    Gracias

    1. Hola Lola.

      Debéis volver a vaciar, limpiar con desincrustante y dar lechada con aditivos para que aguante más. También debéis controlar bien los parámetros químicos por si son los que perjudican a la lechada.

      Gracias por leer nuestro blog.

  3. Hola, he instalado gresite en mi piscina, y he de hacer la borada ¿me pueden decir si la borada epóxica es más resistente a la tradicional y si realiza estanqueidad en el vaso?
    Gracias

    1. Buenas Xavi, gracias por comentar en nuestro blog.

      Te cuento, si es mas resistente y mas difícil de dar, pero merece la pena. La estanqueidad del vaso no lo da la lechada, depende del vaso.

      Espero que te sirva de ayuda, un saludo.

  4. Buenas noches, hace dos semanas, vacíe la piscina y unos profesionales me limpiaron la piscina y yo hice las juntas, el problema es que al día siguiente la llene y llevo ya nueve días pasando el limpiafondos manual, el primer día puse las llaves en vaciado y tiraba a la misma vez que limpiaba por restos de cemento, aún siguen saliendo resto de cemento, que me aconsejan. Gracias de antemano!!!

    1. Hola Manel.
      Te aconsejamos repetir la operación de limpiafondos en vaciado, hasta que deje de salir cemento. Aunque debería de retenerlo en el filtro. Revíselo.
      Un saludo y gracias por leer nuestro blog.

  5. Han vaciado mi piscina para limpiarla y dar borada a las juntas del azulejo, ahora el industrial no puede terminar los trabajos hasta dentro de 15 días, en este periodo de tiempo que va a estar sin agua ¿puede surgir algún agrietamiento u otro deterioro en las paredes etc. por motivo de la calor en esta época de verano?

    1. Buenos días José Luis.
      Cuanto menos tiempo esté vacía la piscina, mejor. Si es solo por 15 días no debería haber problema.
      Un saludo y gracias por leernos y por comentar en el blog.

  6. hola, hemos hecho la lechada de la piscina y justo a las 2 horas se ha largado a llover, no lluvia fuerte pero lo suficiente para que el ambiente este humedo. hay algun problema o solo tendremos que esperar mas para que se seque?
    gracias

    1. Hola Silvina:
      Si la tormenta no ha levantado la lechada, no debería ser problema. Pero eso lo habréis podido ver en el momento. Dependiendo del producto con el que hayan dado la lechada, esperen el tiempo mínimo recomendado por el fabricante o consúltenle el caso concreto.

      Nosotros en estos casos, y dependiendo de la climatología que haga durante los siguiente días, dejamos secar algo más de tiempo, pero no más de otras 12 horas al recomendado por el fabricante. Por eso deben de consultarlo con el de su material de lechada.
      Esperamos haberte ayudado, y gracias por consultar nuestro blog

  7. Hay algún producto para enlucir juntas / echar lechada sin vaciar la piscina para un pequeño números de gresite desprendido y pegado con tech

    1. Hola Antonio:
      Las lechadas se dan con el vaso vacío.
      Si solo quiere reponer alguna gresite caído puede probar con alguna resina bicomponente que puede adquirir en Ferreterías.
      Esperamos haberte ayudado. Un saludo y gracias por comentar en el blog

  8. Buenas. El pasado Septiembre me lecharon la piscina y ,como tenía varias grietas, sobre la lechada aplicaron una película transparente de poliuretano. Durante todo el invierno,tapada, no he observado desprendimiento de este último producto. Pero con el uso de la piscina ya he observado»cuadraditos» del poliuretano flotando en el agua y una acumulación importante de ellos en el prefiltro cuando tengo puesto el robot limpiafondos hidráulico. Por favor, me podéis decir si esto es normal? Muchas gracias.

    1. Hola Isaías:
      Este tipo de producto no lo recomendamos a nuestros clientes, por experiencias que hemos visto en algunas instalaciones como la suya, en la que les convencieron en darlo y el resultado fue nefasto al poco tiempo.
      Esperamos haberte ayudado, un saludo y gracias por confiar en nuestro blog

  9. Hola! Pusimos losas nuevas a la piscina y sin haber hecho las juntas llovió muchísimo tanto que se hizo un gran charco en len fondo. Lo recogimos automáticamente pero querría saber si podría pasar algo …. gracias

    1. Hola Vanesa:
      Todo depende del material de agarre y si le dio tiempo a secar algo. No le puedo concretar, lo verán con el tiempo.
      Un saludo y muchas gracias por comentar en el blog

  10. Acabamos le lechear la piscina, pues estaba muy mal. Se acaba de llenar con agua de la red. El chico que lleva el mantenimiento y nos vende los productos, del que cada vez me fio menos, me dice que hay que hacer un tratamiento inicial fuerte de cloro, ya que al haberse puesto la lechada nueva, si no se hace se pondrá verde enseguida. ¿Esto es así o está intentando colarmela?

    Gracias

    1. Hola José:
      Cuando llena una piscina, el agua de aporte no lleva casi cloro. Por lo que se pone verdosa según se va llenando. Para evitar esto se debe de dosificar dosis de choque de cloro que en cuanto esté llena se habrá diluido en todos los metros cúbicos de la piscina.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

  11. Buenas, tardes:
    Hago todos los años el vaciado de mi piscina y aprovecho para rejuntear las zonas que veo deterioradas.
    Este año he observado en las zonas cercanas a la toma de fondo que las juntas están sucias y amarronadas y no hay manera de dejarlas blancas como el resto. He probado de todo.
    Estoy empezando a sospechar que puede ser el cemento que di el año pasado. Es el que utilizo siempre, de la marca Weber, pero quizá esté caducado porque en el envase pone 6-2013, algo que hasta ahora no había reparado…
    ¿Sabe usted si tiene fecha de caducidad? ¿Es posible que se deba a esto? ¿Me recomienda usted por su experiencia otra marca?
    Muchísimas gracias y enhorabuena por su blog.

    1. Hola Jorge:
      La marca que utiliza es muy buena, pero efectivamente tienen caducidad y puede darle problemas a la hora de aplicarlo y una vez aplicado.
      Un saludo y muchas gracias por comentar en nuestro blog

  12. Buenas tardes, cordial saludo,
    Me han ofrecido lechada sin vaciar la piscina, que tan recomendable es? dura más o igual que la lechada vaciada? cuanto tiempo puede durar el agua en canecas para no tener que botarla?
    Agradezco mucho si tienen experiencia de lechada con buzos

    1. Hola Viviana:
      Desconozco el sistema que le van a hacer, no tenemos experiencia en dar lechadas con agua. De hecho nunca lo había escuchado. De toda la vida se han vaciado, limpiado bien para sacar lo máximo del llagueado y volver a dar la lechada. Siento no poder ayudarte.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

  13. Buenas tardes. Este verano estamos observando que el limpiafondos recoge como una especie de arena blanca y en las paredes hay también como trocitos de arenilla blanca. Cuando limpiamos las paredes con el cepillo, el agua se pone blanca y nos cuesta que vuelva a estar transparente de nuevo. A qué puede ser debido y cuál sería su solución?
    Muchísimas gracias por adelantado.

    1. Buenos días María.
      Si es arena silícea la que hay en el suelo podría ser del filtro. Pero lo de las paredes puede que sea alguna reacción de los productos empleados con el agua de aporte, o simplemente precipitaciones de cal, si el agua es muy dura.

      Si fuera un vaso de poliéster, puede ser que el material del vaso se esté descomponiendo (la pintura), pero seria solo polvo y no como arena.
      Gracias por leer nuestro blog

  14. Buenas tardes:Hace 3 años que di lechada a mi piscina y más o menos todavía estaba para aguantar un par de años más; pero he comprado un robot limpiafondos que limpia tan fuerte que quita el cemento de las juntas del gresite, por lo que para la temporada que viene voy a lechar de nuevo la piscina.
    Quisiera dar el mejor producto que haya en el mercado de forma que no se desprenda de las juntas del gresite al pasar el limpiafondos. ¿Que productos me recomienda y donde los puedo adquirir? Muchos gracias

    1. Hola Eduardo:
      Existen varios productos muy fiables como los del fabricante SIKA o de BASF Mastertile flx 500, los puede adquirir en distribuidores oficiales de las propias marcas.
      Un saludo y gracias por confiar en nosotros

  15. Buenas tardes compañeros!! hay algun producto o accesorio para echar lechada sin la necesidad de vaciar la piscina?? no quiero vaciarla para volver a llenarla con el costo que esto implica. Si es así, pues genial. Sino no pasa nada.

    1. Hola Martín:
      Desconocemos si existe. De siempre las lechadas se han dado con vaso vacío y después de haber limpiado bien el vaso y el llagueado, para que quede mejor la lechada entre los gresites.
      Esperamos haberte despejado las dudas. Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

  16. Hola. Me han lechado la piscina pero han dejado las fichas de gresite manchadas, mi duda es a la hora de rellenar la piscina se empiece a desprender el material. Se ha secado y es muy difícil de quitar
    Gracias

    1. Hola Bienve:
      Una buena lechada, implica quitar la parte sobrante a tiempo para que no le suceda eso, de tal manera que solo quede en las juntas de los gresites y no encima de ellos.
      Al llenar con agua puede que algo se quite (manchando el agua), pero lo normal es que se le queden manchas. Depende del material con el que se la hayan lechado.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  17. Necesito adquirir borada (lechada), para rejuntar gresite de mi piscina. Creo existen dos tipos: cemento y resina. Agradecería me informaseis de la duración de cada uno de ellos para decidir

    Gracias

    1. Hola Fernando:
      La duración depende de muchos factores, fabricante, estado del llagueado, tipo de agua, productos químicos empleados. Por ello, recomendamos productos de BASF (master Rile Flx501) o de Las resinas de SIKA para aditar el cemento blanco.
      Gracias por comentar en el blog.
      Un saludo y esperamos haberte ayudado

  18. Hola buenas una consulta este año estoy notando que me pierde un poco de agua la piscina y creemos que es una fuga que tiene medio gresite cada 3 dias mas o menos contacte con una empresa la cual me dijo que perderia por el vaso que por las tuberias no creia porque tenia que haber un movimiento de tierras y me dio un presupuesto bastante alto la verdad la cual era darme lechadas impermeables para que no se filtrara el agua por las juntas y no se si esa es la solucion y si es asi que lechada puedo dar para solucionar el problema. Gracias

    1. Hola Javier
      Una evaporación o fuga normal de es de un gresite cada 7 días. Están en lo normal. Nunca una lechada va a evitar fugas, solo es un tema estético y para evitar que se acumulen algas en las juntas.

  19. Hola,tengo el problema de las juntas del baldosin de la piscina pues el pegamento que las une se derrite como mantequilla al tocarlas. o pasarle un cepillo.mi preguta es a que se debe esto .será que el ph influye en que esta se vuelva tan suave.porque se desprende a pedacitos. si me pueden ayudar les agradezco.mucho gracias.

    1. Hola Alan:
      El pH ácido de una piscina no ayuda, pero para que vuelva «mantequilla» el pegamento, me parece excesivo. ¿tendrá el problema el material de agarre? Consulte a quien se lo instaló para que consulte a su vez al fabricante del pegamento.
      Espero que le hayamos ayudado.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  20. Buenas.
    El año pasado nos hicimos una piscina, con la mala suerte de q se nos fue la lechada apenas un mes despues de haberla llenado, como consecuencia empezó a crear verdina entre las juntas y pese a q el agua se mantenía limpia, daba la impresión de estar sucia.
    Tenemos clorador salino.
    Viendo q llena era imposible solucionar el problema, mantuvimos el agua el resto del año limpia y poco antes de llegar este verano la vaciamos nos la volvieron a enlechar y a día de hoy está volviendo a pasar lo mismo.
    Que solución podrían aconsejarnos.
    Se lo agradecería enormemente, nos tiene amargaditos.
    Gracias de antemano.
    Un saludo.

    1. Hola Olga:
      Tienen que ver por que se les va la lechada. Mal producto, parámetros químicos del agua agresivos a la lechada (ph bajo, cloro muy alto). Por otro lado para evitar la proliferación de lagas deben de controlar periódicamente los niveles de desinfectante y las horas de filtración para que se reproduzcan.
      Un saludo. Gracias por comentar en el blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba