Saltear al contenido principal
averia clorador salino

Avería en el clorador salino. Problemas más comunes en un clorador salino

Cada vez es más habitual la instalación de cloradores salinos en las piscinas privadas y comunitarias. Por este motivo es bueno saber cuando nuestro equipo está funcionando correctamente y cuando necesita atención.

Normalmente en las pantallas de los cloradores suele figurar algunas alarmas, como la de falta de sal, falta de flujo de agua, etc. que nos dan información sobre lo que está pasando con nuestro clorador.

Vamos a ver los problemas más habituales en cloradores salinos de piscinas:

Concentración de sal en el agua

El fallo más habitual en un clorador salino es no tener una concentración adecuada de sal.

Muchas veces no tenemos con qué medir la concentración de sal en el agua y dejamos que baje a unos niveles que no permitan que la producción de cloro sea la correcta o incluso que la célula no pueda producir nada con esa concentración de sal.Imagen1

También se nos da el caso de que dosificamos sal en mayor cantidad de la necesaria, haciendo que tampoco funcione correctamente.

Es fundamental ver la concentración correcta de funcionamiento de cada equipo, ya que hay algunos que funcionan desde 1,5-2 gramos litro y otros desde 5 gramos litro.

Para ello necesitaré un sistema de medición, ya sea mediante tiras desechables o medidores digitales de conductividad.

Desgaste de la célula

La célula del clorador es la parte que sufre el desgaste más importante en estos equipos. Hay que advertirlo a los clientes siempre que compran un clorador, ya que no duran eternamente y como toda maquinaria tiene unas partes que sufren un deterioro con el tiempo.

El periodo de vida útil de la célula, lo suelen fijar los fabricantes en horas de funcionamiento o años. La experiencia que tenemos es que, al cabo de cuatro o cinco años, la productividad empieza a bajar y hay que cambiar esta pieza del clorador.

Existen equipos que nos facilitan las horas de funcionamiento en la pantalla del cristal líquido de la centralita. Esto es de gran ayuda para saber cuando es recomendable realizar el cambio.

Hay veces que, para ver si una célula produce o no, se saca de su vaso y se prueba en una concentración alta de sal y agua. Como podemos ver en el video todavía producía bastante la célula, si estuviera totalmente desgastada no saldrían casi burbujas en el agua.

Corrosión de elementos

Las partes metálicas de los cloradores también sufren la corrosión de depuradoras mal ventiladas o en las que tenemos almacenados productos químicos corrosivos. corrosion de elementos

Podemos ver en la fotografía la corrosión de las bornas de conexión. Parte del mantenimiento es mantenerlas limpias de óxido.

También la corrosión puede afectar a la placa base o al trasformador de la centralita, a pesar de que cada vez cuenten con una protección IP mayor, hay que cuidar este aspecto.

Deterioro de tuberías o fugas de agua por las conducciones

También puede darse el caso de que una tubería o el vaso de la célula, se nos deforme con el paso del tiempo. Aunque afortunadamente no es algo habitual.

deterioro de tuberias por agua    deterioro de tuberias por agua 1

Hay que observar también posibles fugas por los conductos del clorador salino para evitar problemas de inundaciones en la depuradora, pérdidas de agua, toma de aire, etc. como se puede ver en el siguiente vídeo.

Célula colmatada

Algo habitual en la célula es que presente restos de cal, por tener un agua dura o procedente de pozo.

Normalmente todos los equipos hacen un cambio de polaridad de forma periódica para intentar mantener, de forma automática, la célula. Pero no siempre se consigue.

En estos casos debe de desmontarse la célula y limpiarla con una solución específica con agua y devolverla a su estado original, y produciendo de nuevo de forma correcta el desinfectante.

  • Paso 1: Desmontaje 

desmontaje

  • Paso 2: Limpieza 

limpieza

  • Paso 3: Retirada de sedimentos 

retirada de sedimentos

  • Paso 4: Resultado final 

resultado final

Falta de recambios

Es muy habitual que con el paso de los años algunos fabricantes mejoren los diseños y rendimientos de los equipos. Después de descatalogar un equipo hay piezas de recambio durante cuatro o cinco años, pero después de ese plazo es cuando vienen los problemas en caso de averías.

También se dio el caso hace más de 15 años, cuando llegaban los primeros cloradores salinos de Australia, que quienes los vendían después no se hacían cargo de tener repuestos ni servicio técnico oficial. Afortunadamente eso ya pasó y la gran mayoría de los fabricantes se responsabilizan de sus equipos y piezas de repuesto.

En el caso de que ya no existan piezas, como el de una célula, para sustituirla cuando se agota, es necesario cambiar el equipo completo. Por ese motivo es muy importante elegir bien al profesional que se lo instale, para que le asesore bien.

Otras averías de los cloradores salinos

  • Centralita deteriorada: Puede darse el caso de que la centralita, no transmita electricidad a la célula, o que también la pantalla de cristal líquido se deteriore con el tiempo y la humedad. En estos casos es necesario llevarlo al taller para estudiarlo en profundidad y ver si es posible su reparación.
  • Sensor de flujo: En algunos cloradores, como medida de seguridad de que el clorador no funcione sin agua, tienen instalado un sensor de flujo. En el caso de que este mecanismo se estropee no mandara la orden correcta a la centralita y el clorador no funcionará.

Es muy importante que cuente con la colaboración de un profesional de las reparaciones y mantenimiento de la piscina, en HIDRO VINISA estamos a su disposición, para atender cualquier problema que pueda tener en su instalación de depuración.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 44 comentarios

  1. Buenas tardes. Tengo un clorador salino Astralpool Smart 60. Tendrá unos 6 años y el año pasado limpie la célula de incrustaciones de cal y este año he vuelto a limpiarlo.
    Este año he cambiado el agua y le he echado la sal correspondiente pero el clorador no me detecta la sal. Me marca la luz roja indicándome que le falta sal y en las luces indicadoras de producción de cloro se queda entre el 0% y el 25% depende de si está en reverse o direct.
    Saben lo que puede ser?
    Muchas gracias

    1. Tienen que tener en cuenta que las células, a los 5 años empiezan a dar síntomas de desgaste y deben sustituirlas. No obstante, deben llamar a su instalador para que lo desmonte y lleven al servicio técnico Astral para que le confirmen que solo es la célula desgastada.

      1. En mi instalacion ocurre que de vez en cuando el clorador automático introduce mucho acido y baja el ph a 4,5. La sonda está calibrada, que puede ser.

        Un saludo

        1. Hola Carlos.
          Las sondas de pH son consumibles que se desgastan, y que no les cubre la garantía del equipo, según unos fabricantes se deben de cambiar cada año o dos años máximo para que midan correctamente.
          Gracias por leer nuestro blog

        2. Tengo un clorador salino
          Digital
          Y ha dejado de general porque dice que la temperatura esta bien alta pero el agua de la piscina esta en buen ambiente.
          He desconestado el si
          sistema de la corriente principal y no resetea.
          Como puedo solucionar este problema?

          1. Posiblemente el clorador tenga algún sensor averiado y marque una temperatura alta y no produzca por ese motivo, como medida de seguridad para el equipo. Debería de llevarlo a un distribuidor de la marca del clorador o preguntar a su instalador.

      2. Buenas tardes. Mi clorador parece no producir cloro, en primer lugar me dice que la sal está baja, pero la tira de sal me sale entorno a 5 gr, con lo cual estaría bien. Además las paredes del depósito que contiene la placa se pusieron de color marrón rojizo, que creo que serán algas porq se quita muy bien con el dedo, con lo cual indica que no produce cloro. Me gustaría hacer la prueba se cloración que tenéis en el video de arriba, pero tengo dudas, ¿se mete simplemente en un barreño con agua y alta concentración de sal? ¿Que concentración? ¿Es necesario que el agua esté en circulación (supo go que no)? Cuanto tiempo hay que esperar para que salgan burbujas?? Y el tema del medido de sal depende también de la placa?. La mía tiene 3 tuercas con conectores, podría especificarme para que es cada uno?? Muchas preguntas son,pero gracias de antemano

        1. Hola Cristina:
          Para hacer la prueba puede duplicar la concentración de sal a 10 gr en el barreño. Dependiendo del clorador puede tener un interruptor de flujo o no. Si lo tienen anúlenlo o lo puentean, solo para la prueba. Las burbujas comenzarán casi de inmediato.
          Un saludo, y gracias por comentar en el blog

  2. Buenos dias, estoy interesado en cambiar el modo de cloración actual por el de cloracion salina. Es para unas piscinas dentro de nuestro camping, una de chapoteo de 6m3 y otra mayor de 150m3. Que clorador salino me recomendais para cada piscina??? me gustaria que a la misma vez controlasen el ph de ambas.
    Gracias

      1. Hola Diego.

        Puede ser que sea necesario hacer un lavado de arenas o simplemente tenga el cestillo de la bomba sucio, que hacen que no haya una cantidad de agua mínimo para que el interruptor de flujo del clorador lo detecte y funcione con normalidad.

  3. Hola dispongo de un clorador salino Smar Next-21 Astral. Piscina 21m3 filtro con cristal activo AFM, y sus lavados y enjuagues, agua red potable.
    El problema es que no producia suficiente cloro, ahora en verano, y mediciones de salinidad en el aparato muy altas, (Los niveles de PH, y Alkalinidad correctos) llevé muestras al profesional instalador y me dijo en 2 ocasiones, salinidad baja 3gr/l, le pusimos el correspondiente nivel de sal, añadiendo, y el medidor del clorador, igualmente siempre marcaba cantidades muy altas, 28, 32, 49, 52 gr/l, o sea imposible. Y producción de cloro muy baja, comprobé que habia alarma de conductividad, y ya no sabia que hacer, mi medidor de TDS, no profesional, marcaba primero 9gr/l y luego en reposo y sin filtrar 12 horas 5g/ l, pero el aparato de clorador de Astral siempre media muy altas concentraciones, niveles diparatados y producción baja, aunque yo le ponia el 70 u 80 o 100% el no podia pasar del 50%
    Revisé las placas, las placas de la célula estaban muy bien, tienen un año; Hice una concentracion a 5 g/l de sal en un cubo, e inmersion de las placas, y prroducia una neblina de burbujitas, y la alarma de conductividad desapareció y la producción ya podia controlarla, subirla a 70, 80 100, sin problemas. Que puede ser????
    El profesional sin saber las pruebas que hice, me recomienda vaciar el nivel de 50 cm de agua y rellenar¡¡ pero por qué?¡¡ con los niveles de sal ya repuestos y medida de 5g/ l. Porque? tirar agua.
    -Otra pregunta que medidor de sal puedo comprar para medir la salinidad que sea fiable y no dejarme un riñon en la compra??
    Le ruego alguna respuesta, saludos.

    1. Hola Fran:
      Si tienen una concentración de sal correcta, no debe vaciar y tirar agua y sal. Para poder medir bien, los equipos de Hanna TDS TESTER GI983024 funcionan muy bien.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  4. Me instalaron hace menos de 1 año 1 clorador salino go salt y los niveles no pasan del 2,y no produce cloro,el testigo de sal esta bien. Pueden ayudarme o ponerme en contacto con el servicio técnico. Gracias, un saludo

    1. Hola Rosalía:
      Lo mejores que contacte con el sitio donde lo compró, ellos le deben proporcionar servicio técnico. Si 2 es el nivel de sal, normalmente los cloradores funcionan con 5 kg/litro. Pero desconozco si ese modelo funciona con menor concentración de sal.
      Esperamos haberla ayudado.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

    1. Hola Arturo:
      Sentimos no poderle responder, porque no trabajamos esta marca. Nuestra recomendación es que se ponga en contacto con dicha marca o con quien se lo instaló.
      Gracias por comentar en el blog.
      Un saludo y mucha suerte.

    1. Hola Juan José:
      Siempre que tenga una avería debe de contactar con su instalador, para que pueda ayudarle y contactar a su vez con el distribuidor Hayward que se lo vendió y que normalmente tienen servicio técnico.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

  5. Hola…Trabajo con un clorador salino SMC150…y me arroja el siguiente mensaje SOBRECORRIENTE, Y automáticamente se apaga OFF, COMO SE CORRIGE O CUAL ES LA FALLA

    1. Hola Carlos:
      Lo mejor es que lo retirara su instalador al servicio técnico del fabricante para hacer una revisión del equipo. Salvo que sea de la marca Naturalchlor que sería más complicado encontrar servicio técnico.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  6. hola, mi clorador salino marca BSV de 30gr me indica » falta sal» le he echado varios sacos y sigue igual, me muestra 61% sal, el ph indica 7.2 y ORP en 536mV, le sigo echando sal a la piscina?

    1. Hola Pablo.
      El 61% debe de ser la producción. Debe de medir la concentración de sal en el agua con tiras o un equipo digital. El pH puede subirlo a 7,4, aunque como lo tiene es bastante correcto.

  7. Buenas tardes:
    Tengo un clorador salino SMC imnowater. La pantalla me pone nivel insuficiente de agua en célula. La saco veo nivel de agua correcto, la vuelvo a introducir y funciona durante unos 20 minutos y vuelve a salir el mismo mensaje. Pueden ayudarme a qué puede ser debido?

    1. Hola José Antonio.
      Cuando aparece esa alarma es cuando tiene poca circulación de agua, por tener arenas sucias o algo que obstruya el circuito. De no ser esto puede ser algún error en el clorador que requiere desmontar para llevar al taller de Innowater para su revisión.
      Gracias por leer nuestro blog

  8. Buenas noches
    Tengo un clorador salino Astral Pool sel Clear, en la pantalla siempre me aparece los dígitos entre 3.0 y 3.5, al pulsar los botones no funciona ni subir ni bajar y la célula está recién limpia, de sal está correcto, puede ser avería electrónica?
    La maquinaria tiene 5 años, un saludo

    1. Hola Aurelio:
      Puede ser problema de la antigüedad de la célula, a los 5 años da problemas.
      Recomendamos contactar con su instalador para poder desmontar y llevar a fábrica para su revisión.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  9. Buenos días.
    Tengo un clorador salino marca Quimicamp y me pone en la pantalla AL ( será alarma) y a continuación A4. Me podrían aclarar la dida de que le puede ocurrir

    1. Hola Francisco:
      Nosotros no trabajamos con cloradores de esa marca, debería consultar a la empresa que se lo instalo o al fabricante.
      Un saludo y gracias por comentar en el blog

  10. Tenemos un clorador salino QP Salt Duo.
    En la pantalla de la izquierda aparece el mensaje «AL» y no sabemos cual puede ser el problema. El mensaje aparece en cuanto se enciende el clorador, después de hacer una especie de chequeo.
    Gracias por vuestra ayuda 🙂

      1. Buenos días, tengo piscina tres meses con clorador salino, y he tenido muchos problemas desde el principio. Ahora la consola da como Sal ok, pero no clora, ya que hago la medida manual y me da sin cloro, pH 8.2, sin embargo el lector digital de la piscina da 7.0de pH. Algo no va bien y no sé que es, puede que esté de sal baja ya que hemos rellenado varias veces la piscina más los sucesivos lavados de esta, pero por qué me da lectura de sal ok? Es nueva apenas tiene 3 meses. No sé que hacer, os pido consejo. Muchas gracias

        1. Buenos días, lo primero debe consultar a su instalador. También medir la concentración de sal, con algún sistema (tiras, conductímetro, etc.) para confirmar el nivel de sal en la piscina y descartar ese problema, que seria el mas habitual. También debe de bajar algo el pH, lo ideal a 7,4

  11. Hola, tengo un clorador marca BSV Evo Basic desde hace 5 años. Tras el último temporal de agua y viento (no sé si tendrá relación), la centralita está en un bucle en el que intenta encenderse, se ilumina momentáneamente el display, pero se apaga inmediatamente. ¿Sabrían qué puede sucederle?

  12. Buenos días, tengo un clorador salino jp dual de desjayoux, no me.produce cloro, la medición de sal es correcta y la célula no presenta restos de cal, si que veo que la luz verde del equipo, donde yo señaló el porcentaje de cloro que quiero que produzca, no se queda fija y va dando vueltas del 10 al 100 sin establecer un porcentaje que le indique..me pueden decir donde está el fallo o darme algún consejo? Gracias

  13. Tengo un clorinador salino bestway, el led de flujo esta en rojo y debería estar en verde, ya revisé el sistema y todo está bien, esta situación coincide conque le agregué un clasificador de agua preparado con un polímero cationico, puede ser eso? o habrán otras causas.
    Gracias por su respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba