Los efectos de una DANA con precipitaciones de agua importantes, puede conllevar grandes desperfectos en…

Ocho parámetros básicos para controlar el agua de una piscina
Este año, por la escasez de agua en pantanos y embalses, estamos teniendo muchos problemas con irregularidades en el agua de llenado de las piscinas.
Algas persistentes que no desaparecen con el desinfectante, problemas de alcalinidad y de manchas que no habían salido nunca, y que entendemos, es porque estamos consumiendo la parte más profunda de los embalses-pantanos con altos contenidos en Materia Orgánica.
Contenido
Parámetros para controlar el agua de la piscina
Estos son los 8 parámetros básicos que debemos controlar para poder disfrutar de nuestra piscina con total seguridad:
- CLORO LIBRE
- CLORO TOTAL
- pH
- FOSTATOS
- ACIDO ISOCIANURICO
- ALCALINIDAD
- DUREZA
- COBRE – METALES
Para comenzar a analizar el agua de la piscina debemos saber parámetros básicos, que nos proporcionará un poliéster, si es de pastillas mucho mejor que de gotas.
Cloro libre, cloro total y pH
Estos valores son el cloro libre (DPD 1), el cloro total (DPD3) y el pH (phenol Red) del agua.
Además, de estos factores, tendremos que realizar una analítica del agua más completa para identificar el problema.
Fosfatos
Comenzando por los fosfatos existentes en el agua con un test específico que nos indique que el contenido no sobrepasa los 200 ppb.
En caso de tener una concentración mayor deberíamos utilizar algún eliminador de fosfatos, con el propósito de quitarles el alimento a las algas para que no proliferen de forma indiscriminada en nuestra piscina.
Ácido isocianúrico
Otro punto importante es conocer la concentración del ácido isocianúrico, que impide que el desinfectante haga bien su función.
El nivel correcto para un agua que se encuentre con un pH entre 7 y 8,4 ppm, sería en torno a las 35 ppm.
Si lo tuviéramos más alto deberíamos de vaciar parte de la piscina y renovar agua.
También se puede utilizar algún catalizador como solución momentánea que nos permitirá potenciar la acción del desinfectante. Pero el problema del Ácido Isocianúrico alto seguiría existiendo.
Alcalinidad
La alcalinidad también es otro de los factores importantes que nos puede condicionar nuestro nivel de pH.
Un nivel correcto de calidad debería de estar entre 80 y 120 ppm.
Si tuviera una cantidad más baja, no se logrará subir nunca un pH ácido. Y para poder lograrlo debería de aplicar un producto como la Alka plus, que nos permita subir los parámetros de alcalinidad y después el pH.
Dureza
Dependiendo la zona de España, la dureza del agua puede variar mucho en este valor.
Hay que tener en cuenta que los valores correctos deben estar entre los 250 ppm para que el valor sea correcto y no perjudique a la instalación de la piscina.
Cobre- metales
La existencia de cobre o metales en el agua de la piscina, también pueden condicionar el mantenimiento del agua.
Los valores correctos de cobre deben ser bajos, entre 0,3 y 0,6 ppm de cobre.
Para todos estos controles tenemos tiras muy útiles y rápidas, o la existencia de fotómetros más especializados que nos darán un valor exacto de las condiciones químicas de la piscina, para poder emplear un protocolo correctivo y mejorar la calidad de nuestra agua.
Para ello debe de contar con la colaboración de profesionales como HIDRO VINISA, que le ayuden con el mantenimiento de su piscina.
Para ello debe de contar con la colaboración de profesionales como HIDRO VINISA, que le ayuden con el mantenimiento de su piscina.
Esta entrada tiene 0 comentarios