Saltear al contenido principal
quejas habituales en piscinas

Las 8 quejas más habituales en las Piscinas

Aunque podríamos ampliar este listado, vamos a explicar en este artículo las 8 quejas más habituales en las piscinas, según nuestra propia experiencia de más de 25 años realizando mantenimientos de piscinas con y sin socorristas, así como realizando reparaciones de las mismas.

1.- AGUA EN MALAS CONDICIONES

agua verde piscinasExisten muchos motivos por los cuales el agua de las piscinas no se encuentra en condiciones idóneas para el baño. Incluso puede haber casos que hasta sea insalubre o peligroso para los usuarios.

Desde la frase de “me pican los ojos y la piel”, motivado por un ph desregulado o un exceso de desinfectante; pasando por un agua turbia o verdosa, por falta de depuración, desinfectante y mantenimiento; hasta encontrar bacterias ecoli en analíticas por las heces de los bañistas o animales de compañía, son muchas las razones que hacen que los usuarios tengan quejas de su piscina.

Lo más importante es contratar personal profesional del sector, que nos garantice una calidad óptima del agua, mediante un mantenimiento periódico y el control exhaustivo de la instalación y la calidad del agua.

2.- PERSONAL DE MANTENIMIENTO

Otro punto que provoca el descontento de algunos usuarios, es la falta de profesionalidad del personal que contratan para hacerse cargo del mantenimiento de la piscina.

servicio tecnicoEsta falta de profesionalidad y seriedad, ocasiona que la instalación no esté apta para su disfrute, teniendo el agua turbia, poniéndose verde en momentos de mucho calor o tormentas, teniendo el fondo de la piscina sucio y con algas, etc.

También es importante controlar las visitas que figuran en el contrato, mediante partes de trabajo, en los que debe de figurar los trabajos realizados.

El mantenedor de piscinas debe saber aspectos tan distintos como fontanería, electricidad, química del agua, etc. Que solo se consigue mediante la experiencia y la formación continuada del personal a lo largo del año y no solo trabajando de forma esporádica en los meses de verano como trabajador temporal.

3.- PERSONAL DE SOCORRISMO

En piscinas comunitarias de más de 30 viviendas, en colegios, clubs y hoteles, es necesaria la figura del personal de socorrismo.

En la selección de este personal es fundamental que tengan la titulación en vigor y con los reciclajes que exige la normativa vigente. Además de hacer los seguros oportunos y los contratos necesarios a nivel laboral con el personal.

socorrista piscina La figura del socorrista acuático, no cuenta con un grado de profesionalización necesario, al ser trabajos eventuales de verano, al no existir instalaciones durante el otoño e invierno que garanticen el trabajo a todos los socorristas y su dedicación a esa actividad. Por este motivo, existen socorristas muy preparados y concienciados de que es un trabajo de alta responsabilidad, pero también hay otros, que no son conscientes de que es un trabajo que va mas allá de conseguir dinero para las vacaciones.

Es con este personal con el que los clientes terminan con un alto grado de descontento por falta de puntualidad, seriedad o saber estar en el puesto de trabajo atendiendo al salvamento y prevención de accidentes de los usuarios.

En definitiva, si no se hace una correcta selección de personal, puede provocar que para cubrir una temporada de 93 días lleguen a pasar por el mismo puesto de trabajo dos, tres o más socorristas, con los trastornos que conllevan para el cliente.

4.- CONTROL DE ACCESO BAÑISTAS

Otro motivo de queja en las instalaciones públicas, es la cantidad de bañistas que acuden a ellas. Si además sumamos una ola de calor temporal, hace que el disfrute del baño sea imposible.

Existe una restricción en la normativa vigente de la Comunidad de Madrid (articulo 36 Aforo), donde estipula que como máximo habrá un bañista por cada dos metros cuadrados de lamina de agua, es decir en una piscina de 14 x 7 tendríamos un aforo máximo de 49 personas.

http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&idnorma=415&word=S&wordperfect=N&pdf=S

Este problema desaparece cuando se contrata un controlador de acceso, que permite el paso a personas autorizadas al uso de la piscina y puede impedir la afluencia de más personas en caso de no cumplir con el aforo.

En muchas ocasiones esta labor se le encomienda erróneamente al personal de socorrismo, que no es el oportuno, ya que su labor es controlar a los bañistas dentro del vaso y socorrerlos en caso de ser necesario, sin distraerse en controlar carnets.

5.- PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS DEL VASO Y DEPURACION DE AGUA

En piscinas con defectos de construcción, se producen también quejas de los propietarios. Muchas veces por desconocer el
origen del problema se culpa al mantenedor sin tener razón, ya que se dan casos de problemas estructurales que nada tienen que ver con el ellos.

gresite oxidado piscinasPodemos encontrar reclamaciones por piscinas que pierden el revestimiento vítreo (gresites) de forma alarmante, a los que salen manchas de oxido de la ferralla mas instalada, fugas de agua importantes que se trasladan a facturas de suministros altísimos, albardillas agrietadas, etc. todo ello por una mala planificación en la construcción de la piscina.

La manera de construir en los últimos años, bajo el principio de rapidez, barato y baja calidad, hace que las reformas en piscinas, para su mejora, sea unos de los puntos más fuertes de generación de trabajo en este sector.
También se encuentran instalaciones de depuración que son defectuosas, cloradores salinos insuficientes para el volumen del
agua de la piscina, sistemas de bombas no proporcionados a los filtros y sin una velocidad de filtración idónea, etc. Todo ello termina dando una calidad de agua muy mala y generando más quejas de los usuarios.

6.- ACCESO CON MINUSVALIAS A LA PISCINA

elevador piscina minusvalidoUn aspecto poco tratado en las piscinas es el del acceso para personas con algún tipo de minusvalía, o incluso para personas mayores que se les hace imposible bajar por una escalera de mano típica de piscina.

Debería de cumplirse el código técnico de edificación para el acceso de personas con minusvalías a los elementos comunes de una vivienda. Donde habría que consultar al Colegio de Arquitectos la mejor solución y necesidades para cumplir la normativa.

escalera facil acceso piscinasExisten no obstante soluciones para facilitar el acceso a las personas con minusvalía o movilidad reducida, como elevadores eléctrico o hidráulicos, así como escaleras de fácil acceso, que con el consenso del resto de vecinos podrá beneficiar el disfrute de la piscina para todos.

7.- SEGUROS EN CASO DE ACCIDENTES DE BAÑISTAS

Ante problemas graves en una piscina, y al decir graves hay que ponerse en el peor de los casos de un accidente personal. Es fundamental la existencia de seguros de responsabilidad civil tanto de la empresa mantenedora, como del titular de la propiedad.

Para evitar reclamaciones o desagradables sorpresas, es fundamental que las empresas en las que ponemos nuestra confianza tengan esos seguros, además de tener asegurado al personal que presta servicio en su piscina.
Simplemente con pedir la póliza y el recibo de pago de dichos seguros, los usuarios no tendrán problemas en este tipo de casos.

8.- ¿QUIEN PAGA LAS SANCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD?

Las inspecciones de sanidad que realiza el personal de cada Ayuntamiento, genera un informe o acta con las anomalías o irregularidades encontradas por el inspector.

Otro motivo de problema en las piscinas es determinar quién es el responsable de esas deficiencias y por tanto quien debe hacerse cargo de pagar la sanción que determine el Departamento de Sanidad.

En principio el único responsable es el titular de la instalación, ya sea pública o privada. Por este motivo al delegar el mantenimiento en una empresa, esta debe de tener un alto grado de profesionalidad y que a la vez nos de la confianza suficiente para poner en sus manos futuras sanciones que pudieran recaer en nosotros, a pesar de ni quiera haber bajado a la piscina.

En Hidro Vinisa llevamos más de 33 años realizando mantenimiento de piscinas con y sin socorristas en Madrid.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Me gustaría saber, en el caso de una piscina municipal, cuando el agua es turbia y el fondo está sucio, que medidas se deben tomar.
    Ya que hace unos 15 días que han abierto y ya se encuentra en este estado.
    Como ciudadana, qué puedo hacer?
    Gracias

    1. Hola Anastasia:
      Desconozco el procedimiento, pero como sitio público debería haber hojas de reclamaciones o un encargado de la instalación.
      Un saludo y gracias por comentar en nuestro blog

  2. Muy buen artículo la verdad, ¿podríais hacer uno de las quejas más habituales en las reparaciones que hacéis de piscinas? Creo que también sería muy ilustrativo para todos los que nos dedicamos al sector 🙂
    Un saludo.

    1. Gracias por vuestro comentario.
      Lo podríamos intentar, aunque normalmente cuando hacemos reparaciones, no tenemos quejas y si clientes satisfechos.

  3. Excelente artículo. Y estos años de pandemia, las quejas se han multiplicado. Cada vez parece que la gente es menos tolerante, menos responsable y más exigente. Sobre todo la convivencia en las comunidades en verano se hacen complicadas y la lista de prohibiciones en las piscinas van creciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba